lunes, 3 de septiembre de 2012

Por un PSOE útil

Por un PSOE útil 
(al servicio de una nueva mayoría de progreso) Contribución abierta al debate del modelo de oposición del PSOE

El problema del liderazgo. 
El pasado mes de febrero, renovamos la dirección de nuestro partido, eligiendo así un nuevo liderazgo que fuese la voz de toda la militancia y la sociedad progresista en estos duros momentos que nos ha tocado vivir.

Entendemos el liderazgo como una participación abierta y directa entre el Secretario General y la militancia, entre el socialismo y la ciudadanía. Pensamos que nuestro Secretario General debe ser la figura que defienda los intereses de la izquierda social, de los obreros. En una sociedad tan segmentada como esta, convendría tratar de representar la defensa de una mayoría de progreso. Entendemos el liderazgo como una figura horizontal y participativa. Creemos firmemente que un líder debe ser respaldado por una gran parte de la militancia de base, por ello propondremos en la próxima Conferencia de Organización que el próximo/a Secretario/a General salga elegido/a mediante el mecanismo de un militante, un voto. Así aseguraremos un liderazgo fuerte, cohesionado y respaldado por los propios afiliados y afiliadas. No olvidemos que el liderazgo ha de ser social y a un político el liderazgo se lo reconoce y otorga la ciudadanía, la sociedad, por su carisma, coherencia personal, su capacidad de reconocer errores y por el proyecto político que encarna.

El PSOE está sumido en una profunda depresión política, de la que debemos y podemos salir. Consideramos que hay que abrir el partido a la participación activa de la sociedad, construir una comunicación directa con la ciudadanía, en la calle y en las redes sociales; hacer del PSOE un instrumento útil para España.

El 20N y sus consecuencias. 
En las pasadas elecciones generales del 20 de noviembre, los ciudadanos nos dieron definitivamente la espalda, como ya nos anunciaran en mayo de ese mismo año. Más de cuatro millones de personas no renovaron su confianza en el PSOE y nos dijeron, alto y claro, Así no, con vosotros, no. La mayor parte de estos electores emigraron a fuerzas políticas de izquierdas o lo que es peor, a la abstención. Desde la Segunda Guerra Mundial, en Europa, los partidos políticos que han logrado ganar unas elecciones generales, son los que cuentan con el apoyo de un electorado de centro, como le pasó, a modo de ejemplo, a Felipe González con el voto de UCD. No obstante, la captación del voto de centro tiene mucho más que ver con la percepción por parte de los votantes de un proyecto solvente e ilusionante en la izquierda que con el abandono de nuestras posiciones ideológicas, que provoca una fuerte pérdida de votantes por la izquierda sin llegar a atraer tampoco a los votantes moderados, como bien hemos podido constatar estos meses. Se ha producido a lo largo de los años, una acomodación de los Partidos Socialistas europeos al sistema, con pérdida de su identidad y de su capacidad de transformación de la sociedad.

Como consecuencia de la crisis económica provocada por un sistema financiero especulativo y desregulado por los Estados, la ciudadanía se encuentra sumida en el desconcierto, atenazada por el miedo. Cada mañana al levantarnos no sabemos qué nos habrá recortado o quitado este gobierno conservador de Mariano Rajoy. Pensamos que el PSOE tiene que ser el referente para esa gente, que es la nuestra, los trabajadores y las trabajadoras, los más desfavorecidos, los que más nos necesitan. Tenemos que ser la voz firme que diga no al Partido Popular en su empeño de seguir humillando al conjunto de la ciudadanía española.

El 20N conocimos la mayor derrota del PSOE en su historia reciente, en gran medida por culpa de la crisis que ha arrasado con todos los gobiernos europeos que estaban plantándole cara. Pero no sólo por la crisis. El PSOE cometió errores, perdió su esencia y con ella su credibilidad, se alejó de la ciudadanía e hizo una política económica lejana a sus principios. Debemos dar respuesta a la crisis desde la oposición con ideas propias, debemos responder con una alternativa propia, concreta y creíble, que contemple un reparto equitativo de los sacrificios, construida con la participación de la ciudadanía, los agentes y movimientos sociales y con recetas socialdemócratas a esta crisis voraz, no sólo ofreciendo colaboración al gobierno que nos arrodilla, debemos volver a ser alternativa.

Los recortes del Partido Popular 
En febrero, el PP perpetró el mayor atentado de nuestra historia democrática, contra la sociedad española en general y los trabajadores y trabajadoras en particular, aprobando una Reforma Laboral que no solo abarataba el despido, sino que lo hacía gratuito durante el primer año y solo era el principio de un año negro para los derechos sociales en España.

El pasado julio España sufrió nuevos recortes en aras a controlar el gasto público. Unos recortes que dejan al proyecto de nación que nos dimos todos en su mínima expresión; si entendemos nación como bienestar social, sanidad y educación pública y gratuita e igualdad de oportunidades. El Partido Popular ha dirigido a la nación española a la debacle. Suben el IVA, reducen el número de empleados públicos, eliminan la paga extra de Navidad, aplican el copago farmacéutico…

La derecha ha acabado con el principio de universalidad de la Sanidad Pública española que era la envidia de Europa generando en nuestro país ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda a los que se les niega el pan y la sal.

Pensamos que el PSOE debe dar voz a toda la gente que sufre, y debe dar voz siendo contundente con el Partido Popular, intransigente con la humillación y solidario con los trabajadores y trabajadoras. Debemos tener una voz fuerte en el Congreso de los Diputados, con un modelo de combate a la crisis diferente a la derecha, una voz que diga al Partido Popular basta.

El modelo de oposición.
La última encuesta de intención de voto del pasado julio, arroja que el PSOE apenas ha mejorado respecto al resultado electoral del 20N quedándose en un 29.9%, lo que supone que recibe solo 1,3 puntos de los 8 perdidos por el PP. En cambio otras fuerzas políticas minoritarias sufren subidas espectaculares: Izquierda Unida casi ha triplicado su intención de voto en un año y supera el 8,6%. Se puede colegir que la ciudadanía no ve al PSOE como una alternativa a la crisis, y que contemplan otras fuerzas de izquierda como refugio.

Debemos abrir un profundo debate en el seno del partido del que salga un nuevo proyecto político que cuente la verdad y busque la complicidad de la ciudadanía y a partir de él desarrollar un modelo participativo de hacer oposición y vinculado a la defensa de un proyecto concreto. Creemos que el PSOE no podrá aguantar mucho más con la actual estrategia y por ello reclamamos un cambio de rumbo.

Proponemos una oposición frontal a la política de recortes del Partido Popular, leal a España y a los españoles. Una oposición dialogante pero firme y de izquierdas, una oposición activa que proponga fórmulas para salir de la crisis pero dura ante los recortes de la derecha.

No creemos en los pactos con una derecha que humilla a los españoles sin contar con el Parlamento, símbolo de la soberanía nacional. Consideramos que pactar con el actual Partido Popular en materia de recortes, sólo beneficia a la derecha y perjudica a España.

Creemos que lo útil es hacer oposición, útil para España y no para los intereses del Partido Popular. El PP no va a parar en su intento de reducir los derechos sociales, de los trabajadores y trabajadoras, y las conquistas democráticas; y ante eso consideramos que la oposición útil es la oposición firme, decidida, enérgica y exigente para con España

Un nuevo modelo de partido, un nuevo modelo de oposición. 
Confiamos en que la Conferencia de Organización prevista para este otoño se lleve a cabo, y esperamos también que en ella la militancia, parte fundamental de la misma, decida abrir los procedimientos del partido a su conjunto y hacernos funcionar de un modo más democrático y transparente, con primarias abiertas, sistema de incompatibilidades, limitación de mandatos y lucha contra la corrupción, para así hacer surgir un liderazgo compartido con la propia militancia.

El horizonte político para el PSOE no se presenta muy halagüeño, con una ciudadanía que nos da cada vez más la espalda y una estrategia de oposición, a nuestro juicio, equivocada, consideramos que el PSOE debe acometer profundos cambios.

Proponemos una Conferencia Política para marcar la estrategia de oposición entre todos los y las militantes, para disponer de un proyecto alternativo a la derecha que conecte con los intereses de la mayoría social de progreso, una hoja de ruta más nítida, segura y sobretodo consensuada.

La militancia es la base de nuestro partido. Los y las militantes debemos ser los que marquemos las líneas rojas por las que nuestro partido no se debe extralimitar en su forma de hacer oposición.

Confiamos en que la actual dirección del PSOE varíe su estrategia en la oposición. Y esperamos ese cambio para devolver la esperanza a una sociedad que siente miedo por su futuro. Porque se lo merecen los españoles en general y muy especialmente los trabajadores y trabajadoras de este país. Y, sobre todo, nos los merecemos los y las militantes. La situación actual y venidera es inaguantable para la izquierda, y particularmente para el PSOE.

Un debate abierto, una nueva forma de liderazgo. 
Esta carta abierta es sólo el punto de partida para un debate también abierto. Un debate rico y diverso entre la militancia del PSOE. Un debate del que esperamos que surja un nuevo modelo de hacer oposición y un nuevo modelo de organizarse que actualice los procesos internos del partido, profundizando en participación, transparencia y apertura hacia la ciudadanía. La izquierda no debe tener miedo a la discrepancia, ni a ser exigente y dura con una derecha que nos humilla.

Este debate abierto en lo interno debe tener el objetivo de abrirnos a lo externo, buscar un liderazgo compartido. Un liderazgo que no solo sea orgánico, sino social. Este documento ha sido elaborado con la aportación de numerosos y diversos socialistas, que entre otros son los abajo firmantes.

Tú puedes ser uno de ellos, manda tu adhesión a utilpsoe@gmail.com diciéndonos en qué Agrupación militas y cada noche actualizaremos el listado de firmas.


Este documento ha sido elaborado con la aportación de numerosos y diversos socialistas, que entre otros son los abajo firmantes. Tú puedes ser uno de ellos, manda tu adhesión a utilpsoe@gmail.com indicando en qué Agrupación militas y cada noche actualizaremos el listado de firmas. A las 15,53 horas del primer día, éramos 100 firmantes.


Nombre                                              Agrupación                                       Federación/Partido
MARIANO BELTRAN                      Municipio de Murcia                      MURCIA
ALFREDO TURRADO                       Langreo                                               ASTURIAS
MARTU GARROTE                          Chamartín                                         MADRID
FERMÍN APARICIO                          Cádiz                                                     ANDALUCIA
ALBERTO SOTILLOS                        Pozuelo de Alarcón                        MADRID
JOSE ANGEL VERA                          Alcalá de Guadaira                        ANDALUCIA
LUCIANO ALBARRAN                    Cádiz                                                   ANDALUCIA
FEDERICO RODRIGUEZ                 Chamartín                                         MADRID
MARIA LOPEZ                                   Campo Oeste                                   MURCIA
FRANCISCO JOSÉ BERNAL           Cáceres                                             EXTREMADURA
LIVIA CASTILLO                                Chamberí                                           MADRID
CANDIDO RUIZ                                Arcos de la Frontera                      ANDALUCIA
PILUCA RODRIGUEZ                      Alcorcón                                            MADRID
Mª ESTELA RODADO                      Campo Oeste                                   MURCIA
VICTOR M. ORTIZ                                                                                       CANTABRIA
Mª DEL PILAR MARTINEZ             Cáceres                                            EXTREMADURA
GABRIEL DORADO                          Moralzarzal                                      MADRID
ROCIO RABAGO                                Potes                                                   CANTABRIA
SELINA GARCIA-ENRIQUEZ         Chamartín                                         MADRID
JESUS GINES SANCHEZ                 Campo Oeste                                   MURCIA
JUAN PEDRO ESTEVEZ                  Chamberí                                           MADRID
CESAR GOMEZ                                 Liébana                                                 CANTABRIA
MONTSE SALVAT                            Tetuán                                                MADRID
JAUME D’URGELL                           Bilbao                                                  EUSKADI
ASCENSION CERRATO                   Chamartín                                         MADRID
OLGA MENENDEZ                           Benidorm                                           VALENCIA
ANTONIO CARRION                       Campo de Murcia                           MURCIA
VICENTE BAEZA                               Leganés                                              MADRID
PEDRO INIESTA                                 Campo Oeste                                   MURCIA
SANTIAGO SUAREZ                        Benidorm                                           VALENCIA
MARIA RUIPEREZ                            Chamberí                                           MADRID
FLORENCIO CUENCA                     Collado Villalba                                 MADRID
CARMINA DOMINGUIS                 Pego                                                    VALENCIA
CARLOS RODRÍGUEZ                     Móstoles                                            MADRID
ANICETO BERNAL                           Cáceres                                               EXTREMADURA
PEDRO MIRALLES                            Suroeste Cordillera Sur                 MURCIA
ALEJANDRO CAPUANO                 Chamberí                                           MADRID
ANDREA ESCOLAR                          Municipio de Murcia                     MURCIA
BERNARDO RAMOS                       Leganés                                              MADRID
ALBA ROCAMORA                          Puente Tocinos                                MURCIA
JUAN LUCAS MONTILLA             Carabanchel                                     MADRID
JOSEFA Mª LOPEZ                           Campo de Murcia                           MURCIA
GREGORIO PEREZ                           Chamartín                                         MADRID
ISABELINO CANO                            Collado Villalba                             MADRID
JOSU GOMEZ                                   Tocina                                                 ANDALUCIA
MANUEL ARIAS                             El Escorial                                           MADRID
MIRIAM FERNANDEZ                 Getafe                                                 MADRID
LAURA VARGAS                             Moralzarzal                                      MADRID
ANTONIO HERAS                            Almería                                            ANDALUCIA
JOSE MARTINEZ                              Ciutat Vella                                       VALENCIA
MERCEDES NARANJO                   Tocina                                                 ANDALUCIA
MAITE RODRIGUEZ                        Benidorm                                           VALENCIA
SANDRA CELIS                                  Puerto del Rosario                          CANARIAS
LUIS BELTRI                                       Santa Cruz de Tenerife                 CANARIAS
GUSTAVO VIDAL                             Salamanca                                        MADRID
DAVID SANTOS                                Caceres                                              EXTREMADURA
EULOGIO FERNANDEZ                  Vicálvaro                                            MADRID
JUAN JOSE GARCIA                        Carabaña                                          MADRID
DOMINGO NAVARRO                   Quijorna                                             MADRID
ANA GARROTE                                 Guía de Isora                                    CANARIAS
FRANCISCO VILLANUEVA            Camarma de Esteruelas               MADRID
ANGEL TORTOSA                            Parla                                                  MADRID
MIGUEL ANGEL GONZALEZ        Humanes de Madrid                     MADRID
JULIO MANUEL MADRID             Puertas de Castilla                         MURCIA
RODRIGO MORENO                       Linares                                              JAEN
MANUEL ZAMORANO                  Moralzarzal                                      MADRID
MARIA DIEZ                                     Valladolid Centro                           CASTILLA Y LEON
SAGRADIO DEL MORAL               San Blas                                            MADRID
DOMINGO LOPEZ                           Arganzuela                                       MADRID
DANIEL RICO                                     Gandia                                                VALENCIA
LUIS MIGUEL SANCHEZ               Onda                                                   VALENCIA
SERGIO LOPEZ                                  Cordoba                                             CORDOBA
ANGEL J GONZALEZ                       Almería                                              ALMERIA
YOLANDA VILLAJOS                       Parla                                                    MADRID
OLGA RODRIGUEZ                          Redondela                                         GALICIA
ANTONIO GARRIDO                      Hortaleza                                           MADRID
JORGE GARRIDO                             Hortaleza                                           MADRID
ANTONIO GARRIDO                      Hortaleza                                           MADRID
GLORIA PEREZ                                  Hortaleza                                           MADRID
NORBERTO MORENO                    Salamanca                                        MADRID
ANGEL JOSE CABALLERO             Sta Cruz de Mudela                       CASTILLA LA MANCHA
JORGE PRADO                                  Ciudad Lineal                                    MADRID
GUILLERMO MARTIN                    Torrelodones                                    MADRID
MARIA CLEMENTE                          Campo de Murcia                           MURCIA
JOSE MARIA FERNANDEZ            Cáceres                                              EXTREMADURA
MANUEL CAMPOS                         Leganés                                              MADRID
DIEGO OJEDA                                   Centro                                                 MADRID
FLOREAL VAZQUEZ                        A Estrada                                           GALICIA
CARLOS ARRIAZU                           Logroño                                              LA RIOJA
MANUEL REINOSA                         Atarfe                                                  ANDALUCIA
SABINO SAMPLO                            Hoyo de Manzanares                   MADRID
PEDRO RAMOS                                Alcorcón                                             MADRID
JOSE ANDRES ORTIZ                      Velez Malaga                                   ANDALUCIA
Mª PILAR GARRIDO                       Campo Oeste                                   MURCIA
OLGA BARRIOS                                Parla                                                    MADRID
ANTONIO ILLAN                              Toledo                                                 CASTILLA LA MANCHA
PERICO ECHEVARRIA                     Chamberí                                           MADRID

domingo, 26 de agosto de 2012

El PP desprecia a los 7.003.511 de españoles que votaron al PSOE y les niega legitimidad para pedir cuentas al Gobierno

Publicado en www.diarioprogresista.es

En su particular interpretación del sistema democrático, el Partido Popular, por boca de su vicesecretario de Estudios y Programa del PP, Esteban González Pons, aseguró ayer que PSOE no está legitimado para "pedirle al Gobierno que tome determinadas medidas". Pons niega así el derecho a ser debidamente representados de más de siete millones de españoles que otorgaron al partido socialista el papel de principal partido de la oposición.


González Pons, el mismo que poco antes de las pasadas elecciones llamó a los españoles a emular las revueltas que se estaban produciendo en la llamada primavera árabe de Egipto mientras el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero luchaba, con éxito, para evitar la intervención de España por parte la Comisión Europea, ha descubierto ahora el sentido del “patriotismo”, que se permite reclamar a los socialistas. 

Pons, investigado por sus estrechas relaciones con los cabecillas de la trama Gürtel cuando era consejero del ‘govern’ de Francisco Camps, una de las comunidades, con Madrid y Murcia, con mayor responsabilidad en el desfase del déficit español, aseguró ayer sin rubor alguno que el PSOE es el único "responsable" de la situación económica del país, por lo que "lo único que debería hacer es echar una mano". Una hipócrita actitud para con un partido que desde los primeros momentos del mandato de Mariano Rajoy se ha mostrado dispuesto a colaborar con el Gobierno para encontrar soluciones con las que atajar la crisis, tanto con propuestas concretas, cosa que no hizo el Partido Popular mientras estaba en la oposición, como recabando apoyos de la comunidad internacional.

Todo lo contrario de lo que hacía el PP mientras Zapatero era presidente. Entonces, ningún dirigente popular salía a pedir patriotismo al ex presidente Aznar, el gran promotor de la burbuja inmobiliaria y financiera que ha hecho que la crisis sea más grave en España que en otros países, cuando recorría el mundo descalificando a nuestro país y al Gobierno socialista para satisfacer las ansias electorales de su partido, que, conviene no olvidar, fue expulsado del gobierno tanto por su nefasta gestión de la situaciones difíciles, ya fuera la catástrofe del Prestige, la del avión Yakolev o la de los atentados del 11-M, como por las múltiples mentiras que vertían diariamente sobre los ciudadanos. La crisis económica hizo olvidar a muchos españoles en las pasadas elecciones cómo se las gastaba entonces el Partido Popular, aunque han bastado siete meses de estancia de Rajoy en La Moncloa para recordarlo.

Tampoco era precisamente una muestra de patriotismo la presión ejercida por el Partido Popular sobre otras fuerzas parlamentarias para intentar derrocar al Gobierno de Zapatero en el momento en que más necesaria era la unión de las fuerzas políticas. Ayer mismo, Antonio Hernando recordó como el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, llegó a decirle a la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas, la ya célebre frase ”que se hunda España. Que ya la levantaremos nosotros” para que no apoyara al Gobierno en una difícil votación parlamentaria que gano in extremis por un solo voto. Afortunadamente, tanto Oramas como el resto de fuerzas políticas, menos el PP, sí actuaron con un auténtico sentido del patriotismo en aquel momento y, para disgusto de los populares, no solo apoyaron al gobierno del PSOE, sino que alejaron el fantasma de la intervención que el Gobierno de Rajoy se muestra hoy incapaz de evitar, incluso contando con el apoyo de los demás partidos si hiciera falta.

González Pons, en una muestra de absoluto desprecio a más de siete millones de españoles, arremetió contra las últimas reclamaciones y críticas que ha realizado el PSOE -entre ellas, la de los 400 euros del Plan Prepara- y aseguró que los socialistas son "los únicos" que “no pueden exigirle nada al Gobierno”, al que debería dar apoyo junto al PP. 

Es más, recuperando las viejas tácticas que caracterizan al PP, y aunque admitió implícitamente que el Gobierno carece de una estrategia propia para solucionar los problemas de los españoles y trabaja exclusivamente que las cuentas del país "respondan a lo que espera el Banco Central Europeo", echó balones fuera y exigió que la incapacidad del Ejecutivo para crear empleo y crecimiento económico, se vean compensados "con la confianza y la ayuda de los países centroeuropeos". El PP, que con la excusa de la crisis está aprovechando para aplicar el más radical programa neoliberal de la derecha, consistente en desmantelar el Estado del Bienestar y convertir cada uno de los derechos de los ciudadanos en unidades de negocio, espera que la simple reducción del gasto público sea recompensada y aplaudida por una Europa que mira con gran preocupación cómo España se aleja de los niveles que equiparan a los países de la Unión.

Pons lanzó otra vez la cantinela con la que el Gobierno espera obtener el apoyo a sus políticas haga lo que haga, consistente en intentar meter miedo a nuestros vecinos europeos si España no logra los objetivos que se espera de ella. "En Europa debemos ser conscientes de que Italia o España no pueden tener un problema sin que lo tengan Alemania o Francia. Estamos todos unidos, formamos parte de lo mismo. La solidaridad no es caridad, sino que me responsabilizo de tus problemas y tú de los míos", afirmó, en una suerte de oración para que sea Europa la que solucione los problemas que su partido no puede o no sabe resolver.

Volviendo de nuevo al estilo que acabó por llevarles a cosechar una severa derrota electoral en 2004, González Pons trató de nuevo de engañar a los españoles cuando aseguró que está seguro de que si España recibe alguna forma de rescate o de ayuda de fondos europeos, no será a cambio de "condiciones adicionales a los esfuerzos que ya se han hecho o están comprendidos" en el plan presupuestario presentado a Bruselas para los años 2013 y 2014. "Los españoles ya hemos hecho los deberes y ya hemos contado a la UE los deberes", sentencia González Pons.

Como si los españoles fueran tontos o no leyeran más prensa que la que apoya al Partido Popular con inolvidables portadas que son la comidilla del mundo editorial, el dirigente popular negaba así las múltiples advertencias que desde todas las instancias económicas de la Unión Europea, de la Comisión y del propio Banco Central Europeo nos hacen cada día en sentido contrario. Es decir, que España deberá comprometerse a nuevas reformas y más duros recortes si quiere obtener una ayuda que todos dan ya por hecho que el Gobierno de Rajoy tendrá que pedir inexorablemente antes de terminar este año. 

Por último, y con el objetivo, sin duda, de “tranquilizar” a los españoles, Pons no solo admitió que este Gobierno no es capaz de solucionar esta crisis, sino que anunció la próxima cuando aseguró que las medidas del Gobierno del PP “no valen para arreglar la situación actual”, pero que servirán para hacer frente a la que, según la bola de cristal del vicesecretario popular, está por venir. 

Pons nunca defrauda. 

lunes, 20 de agosto de 2012

Urgente y muy necesario

Publicado en www.diarioprogresista.es

Nos cobran más por tener menos. Y se están forrando. Sí, se están forrando a cuenta de la ´prima de riesgo´ y los intereses que los españoles, a costa de nuestro Estado del Bienestar, pagamos por "nuestra" deuda. Da igual qué medidas tomemos o a qué nivel de pobreza nos condenemos, que la famosa prima no cede un ápice y sigue ahogándonos y quedándose, literalmente, con nuestro dinero.

La crisis financiera derivada, sobre todo, de una enorme e irresponsable -que no inocente- burbuja inmobiliaria y especulativa, y provocada por unos bancos que dejaron de tener como objetivo velar por sus clientes y ofrecerles razonables y plausibles condiciones de crédito para convertir el dinero de las hipotecas en objeto de mercadeo, está vaciando los bolsillos de los ciudadanos para salvar al mismo sistema financiero que, por la vía de los intereses de la deuda soberana, está haciendo, en tiempos de crisis, y con ese mismo dinero, el mejor negocio de toda su historia.

En consecuencia, saltan todas las alarmas y nuestros queridos gobernantes apelan a "nuestra responsabilidad" para salvar el sistema. Pagándonos menos por nuestro trabajo y reduciendo nuestras prestaciones, pensiones y subsidios; cobrándonos más impuestos, poniendo a nuestra disposición menos y peores servicios públicos… y haciendo una descarada transferencia de todo el dinero que lo anterior implica a ese anonymous de los ricos conocido eufemísticamente como “los mercados”. Los gobiernos carecen, además, del más mínimo pudor para hacerlo y publicarlo. Y aplican severos recortes en las partidas destinadas a las personas, que conformamos la Sociedad, para destinar nuestro capital a las sociedades anónimas. Los entes carecen de conciencia, las personas no. 

Los que estamos debajo de esta pirámide de despropósitos adolecemos, por lo general, de un enorme desconocimiento en materia económica. Lo que no es óbice para que nos pasen por la cabeza otro tipo de medidas que, con el objetivo de paliar los efectos de la crisis sobre las personas, podrían adoptarse. Por ejemplo, puestos a incrementar nuestras cotizaciones para mantener el sistema, ¿por qué no dedicar el aumento de las retenciones de nuestras nóminas a Seguridad Social y Formación y Desempleo -en vez de nuestro IRPF a la deuda- y asegurar con ello el sostenimiento de nuestro derecho a prestaciones?, ¿por qué no abordar como medida extraordinaria, temporal y de emergencia –y con la misma soltura que se niega la paga de navidad a los funcionarios-, una limitación del beneficio empresarial, destinando forzosamente el excedente de dicha limitación al pago de la tan cacareada deuda? ¿Para cuándo el impuesto de transacciones financieras? ¿O por qué no obligar, como sugiere el Instituto de Investigaciones Económicas de Alemania (DIW), a las rentas más altas a pagar más impuestos y, además, a conceder préstamos a sus gobiernos para que afronten esa crisis de la deuda soberana? Un estudio del citado instituto alemán acredita que los activos privados, en su conjunto, exceden la deuda de los países de la eurozona. En España, por citar un caso, Amancio Ortega, el propietario de Zara, acumula una fortuna personal de 35.000 millones de euros. ¿Cuántas generaciones de su familia serían necesarias para gastar semejante cantidad de dinero? ¿Cuántas generaciones de familias de trabajadores habrá que sacrificar para ‘ahorrar’ 65.000 millones en los dos próximos años en nuestro país? 

Son mis ejemplos, seguro que ustedes tienen los suyos propios. Quienes se oponen a este tipo de medidas apelan, sin rubor, a que “supondrían una intrusión enorme en el derecho a la propiedad privada”. Tal vez haya llegado el momento de volver a recordar a todos que el Estado del Bienestar, al que sus aventuras especulativas están llevando a la desaparición, se financia con los impuestos que todos pagamos con nuestro dinero, el fruto de nuestro trabajo… nuestra particular propiedad privada. Por tanto, la educación pública, la sanidad universal, las prestaciones sociales -cada vez menores- son eso, nuestra colectiva propiedad privada, en la que los grandes capitales que han provocado esta crisis no dudan meter la mano para salvar la suya.

Es por ello que cada vez sea mayor el número de personas que estamos más convencidos de que nos encontramos ante una enorme estafa de quienes consideran que lo público es una intromisión en lo que “los mercados” ven como unidades de negocio, ya sea nuestra salud, la educación de nuestros hijos y nietos o nuestra propia dependencia, cuando lo cierto es exactamente lo contrario, una ilegítima y muy bien coordinada intromisión de los que más tienen para hacerse con nuestra única y escasa propiedad, que no otra que el Estado del Bienestar que con tanto esfuerzo habíamos construido.

Sólo los partidos -obviamente de izquierdas- que sean capaces de enarbolar la defensa de esa única propiedad de la ciudadanía podrán en un futuro cada día más cercano pedir el voto de los ciudadanos. Tomen nota, por favor. Es urgente y muy necesario.

martes, 3 de julio de 2012

El psicoanálisis federal de Elena Valenciano

Cuando Elena Valenciano, es una nueva muestra del poco valor que la dirección federal del PSOE parece dar a las bases del partido, afirma  que Tomás Gómez se está posicionando más en "la izquierda de la izquierda" porque “quiere curarse de las heridas electorales", lo que en su opinión “sólo sirve para estar en la oposición”, transciende su papel de vicesecretaria general del partido para erigirse, al parecer, en psicoanalista del líder que los socialistas madrileños decidieron eligieron para dirigir el PSM. Basta con que Valenciano tuviera unos minutos para leer el documento marco que el congreso de los socialistas madrileños aprobó por abrumadora mayoría, para inferir que, con sus declaraciones, Gómez no hace otra cosa que cumplir el mandato que la militancia madrileña puso en sus manos, que no es otro que llevar al PSM, sí, a la izquierda, a la vanguardia del PSOE, y hacer una oposición dura y responsable. Sin confundir responsabilidad con consensos que el Partido Popular, ni espera, ni necesita, ni mucho menos va agradecer relajando la presión en su decidida apuesta de aprovechar la crisis para reconducir a nuestro país hacía el modelo ideológico de la derecha neocon. La descalificación de Elena Valenciano a las declaraciones de Tomás Gómez podría traducirse, puestos todos a psicoanalizar, en la descalificación de la dirección federal del PSOE al legítimo y democrático mandato de la militancia del PSM a su líder.

Según Europa Press, Valenciano, igual que hizo el otro día en 24 horas, ha vuelto a insistir en que "hay partidos socialdemócratas que después de perder unas elecciones se van a la izquierda, se quedan curándose ocho años y otros ocho volviendo al sitio en el que tienen que estar. Es decir, 16 o 17 años en la oposición". Algo que Valenciano ha ejemplificado con el caso del partido socialista francés, que “ha pasado 17 años en la oposición”. Parece olvidar la vicesecretaria general del PSOE que de los 17 años de inquilinato de la derecha en el Palacio del Elíseo, cinco lo fueron de cohabitación con la izquierda, entre 1997 y 2002, cuando el socialista Lionel Jospin fue primer ministro, de la misma forma que los 14 años de mandato de François Miterrand también lo fueron, en algunos momentos, de cohabitación con la derecha de Jacques Chirac, que fue primer ministro antes de hacerse con la Presidencia de la V República. Y lo que es más importante, que François Hollande ha conseguido ocupar el Elíseo una vez que el Partido Socialista Francés, lejos de curarse las heridas, ha dado un decidido giro a la izquierda con un programa de gobierno cargado de propuestas muy similares a las que los socialistas madrileños han defendido y defienden. Ideas que Tomás Gómez, en cumplimiento del mandato de las bases del PSM, proclama en voz alta, como no podía ser menos. Como ha hecho Hollande, con indiscutible éxito, toda vez que la derecha representada por Sarkozy, muy del estilo de la de Rajoy, así lo hizo necesario. 

Finalmente, Valenciano ha indicado que con los seis meses que lleva el PP en el Gobierno ha hecho "bueno" al PSOE. Tal vez por eso mismo, las encuestas, tan del gusto de Ferraz, indican que en un escenario electoral los españoles no devolverían al poder a los socialistas, y que, a pesar de la que está cayendo, el Partido Popular lograría mantener el Gobierno y “curarse” sus propias heridas sin salir de La Moncloa.