Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

#LibertadTitiriteros. Gracias. ¡La lucha continúa!

Aunque haya quien lo pone en duda, no tengo más remedio que pensar que la campaña que iniciamos el pasado sábado por la tarde, cuando aún casi todos medios de comunicación no habían admitido que Alfonso y Raúl, los dos cómicos de Títeres desde abajo, habían sido injustamente detenidos y posteriormente encarcelados, ha tenido un efecto importante en el cambio generalizado de la percepción pública de las informaciones sobre su espectáculo La Bruja y Don Cristóbal.

A esta hora del miércoles 10 de febrero, el juez Ismael Moreno ha ordenado su inmediata puesta en libertad y salida de la prisión de Soto del Real, donde ha permanecido durante cinco largos días y noches.

La campaña en Change.org acumula ya más de 47.000 firmas que piden la retirada de los cargos y que su libertad sea completa y sin restricciones. Quiero daros las gracias a todos los que habéis soportado el coñazo que he venido dando desde el mismo viernes, cuando tras la detención comencé a incidir públicamente sobre este tema e intentar poner un poco de cordura sobre lo ocurrido.

No quiero perder ni un solo minuto en las descalificaciones, insultos e incluso amenazas que he recibido en estos días. Solo me salen palabras de agradecimiento a todos y todas los que comprendisteis desde el minuto uno la gravedad de los hechos, y a los que poco a poco os habéis ido sumando. Me siento emocionado y nada me gustaría más que poder estar hoy en Madrid y abrazar a Alfonso y Raúl. No va ser posible, pero desde Huelva os mando todo mi cariño y satisfacción por saber que por fin hoy podréis dormir en casa y rodeados de las personas que os quieren.

La lucha no ha terminado. Lo hará cuando los cargos contra los dos cómicos sean retirados y se anulen las severas medidas con las que el juez ha decidido seguir manteniéndolos encadenados. Pero también lo vamos a lograr. En la Democracia que creemos y el Estado de Derecho que hemos conformado, es el único camino a seguir.

Por el Arte, el Teatro, la Cultura. Por la Libertad. Un abrazo a todos.


sábado, 6 de febrero de 2016

Día negro para la Libertad, la Cultura y el Periodismo

Vergüenza. Es lo que siento cuando veo con qué facilidad la torpeza de algunos se convierte en artillería pesada para desacreditar a otros. Lo ocurrido ayer en Madrid forma parte de esos capítulos que nos deberían sonrojar a todos y que nos recuerdan cuán necesaria es la Educación para la Ciudadanía. Y no solo para los niños, sino para todos. Fue un día negro para la Libertad, para la Cultura y, sobre todo, para el Periodismo. Desolador.

La obra ‘La bruja y Don Cristóbal” de la compañía teatral Títeres desde abajo es contratada por el Ayuntamiento de Madrid y programada torpemente durante las fiestas del Carnaval en horario infantil. Basta con visitar la propia web de la compañía para constatar que en ningún momento comercializa dicha función como un show para niños, sino como una recreación de teatro popular sobre Don Cristóbal Polichinela, “ese oscuro personaje de la tradición popular ibérica. Polichinela se presenta bajo diferentes formas para imponer su voluntad a base cachiporra. Sin embargo, también habita en estas tierras una bruja que tiene la firme decisión de amar su libertad por encima de todo y no dejarse pisotear por ningún Don Cristóbal, por mucho poder que éste se arrogue.” En la misma web, Títeres desde Abajo detalla su oferta de teatro infantil, en la que no encuadra esta función.

A partir de ahí, el error del programador, la ignorancia, y también la mala leche de algunos, devienen un grotesco chorreo de noticias escandalosas y forzadas a base de sacar de contexto el contenido de la obra, a la que se llega a calificar de espectáculo proetarra. Un par de tertulias y un ejército de avezados tertulianos de los 140 caracteres y ya tenemos la tarde hecha.

Lo más grave es que se haya llegado a detener a los miembros de la compañía de títeres, por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo. Un comunicado de CNT de Granada aclara el contenido de la obra: "Al respecto, y para indicar unas necesarias aclaraciones, debemos relatar lo que es, en realidad, la obra. En esencia, “La Bruja y don Cristóbal” procura representar, bajo las figuras recurrentes de cuentos y teatros, la “caza de brujas” al movimiento libertario que ha sufrido en los últimos años, con los montajes policiales estilo “Operación Pandora”. La obra está protagonizada por una bruja, que representa a las personas de mala fama pública, y que se ve en la situación de enfrentarse a los cuatro poderes que rige la sociedad, esto es: la Propiedad, la Religión, la Fuerza del Estado y la Ley. La protagonista está en su casa, y, en primer lugar, su vida es interrumpida por la aparición del “Propietario”, que resulta ser el legítimo poseedor legal de la casa donde vive. No existen monjas violadas; bajo la forma de los muñecos, los adultos podemos comprobar que el propietario decide aprovecharse de la situación para violar a la bruja; en el forjeceo, la bruja mata al propietario. Pero queda embarazada, y nace un niño. Es entonces cuando aparece la segunda figura: una monja, que encarna la Religión. La monja quiere llevarse al niño, pero encuentra resistencia en la bruja, y en el enfrentamiento, la monja muere. Es entonces cuando aparece el Policía, que representa la Fuerza del Estado, y golpea a la bruja hasta dejarla inconsciente, y tras ello, construye un montaje policial para acusarla ante la Ley, colocando una pancarta de “Gora Alka-ETA” sobre su cuerpo, que intenta mantener en pie para realizar la foto, como prueba. A partir de este montaje policial, surge la cuarta figura, que es la del Juez, que acusa, y condena a muerte, a la protagonista, sacando una horca. La bruja se las arregla para engañar al juez, que mete la cabeza en su propia soga, y la aprovecha para ahorcarle, para salvar su propia vida. El relato continúa algo más, pero esta es la esencia de lo que transcurre, y donde se encuentra toda la polémica". La función, que no era para niños, escandalizó a algunos padres, y puede que con motivo, pero precisamente por eso, porque no era un espectáculo infantil. Pero, por favor, de ahí a detener a los artistas...

Los únicos responsables de lo sucedido son un torpe programador y la concejala Celia Mayer que decidieron contratar esa función y ofrecerla a niños. Pero lo más preocupante es que el Ayuntamiento del cambio de Madrid, en vez de reconocer su error, haya presentado una denuncia contra la compañía de títeres, que sus integrantes hayan sido detenidos y que todos los medios de comunicación hayan entrado al trapo de tan grotesca historia.


Lo dicho, un día desolador para la Libertad, la Cultura y el Periodismo. Muy triste todo.

---------

(Ver también)

Atrezo vd. pancarta. #LibertadTitiriteros


http://ciudadanopan.blogspot.com.es/2016/02/atrezo-vd-pancarta-libertadtitiriteros.html

________________

PETICIÓN A LA AUDIENCIA NACIONAL Y AL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Libertad sin cargos para los artistas de 'Títeres desde abajo'

miércoles, 9 de julio de 2014

Esperando al PSOE. (Mi voto para Pérez Tapias)

En un artículo que escribí hace casi dos años en este mismo espacio de opinión, defendí que si el PSOE no era capaz de reencontrarse con sus orígenes e ideales, sus votantes potenciales no renunciarían a ellos, y acabarían por encontrar alternativas electorales en las que volcar la confianza que los errores cometidos en la acción de gobierno socialista les habían hecho perder.

 Lo titulé, como a este, Esperando al PSOE (http://www.diarioprogresista.es/esperando-al-psoe-17228.htm), y en uno de sus párrafos, advertía lo que hoy es una realidad. “Las protestas que cada día inundan las calles de nuestro país con un arcoíris de mareas que luchan por defender la Educación, la Sanidad, la Justicia, la dignidad del funcionariado... el Estado del Bienestar en sí, no se traducen en el acercamiento que debe patrocinar el viejo dicho de “a la tercera va la vencida.” (…) Una generación que se siente huérfana y está pidiendo a gritos formar parte de una gran familia que, si el PSOE no le ofrece cuanto antes un hogar, acabará por construir su propia casa, en la que dar cabida a los cambios que necesita un modelo de sociedad que hace tiempo que está agotado.”

Pues dicho y hecho. La nueva casa se llama 15M, asambleas de barrio, mareas…  Podemos. Y se ha construido, sí, sobre las ruinas del viejo PSOE que desde mayo de 2010 ha sido incapaz de enarbolar un discurso coherente con sus propios principios, y de empatizar con la realidad que los ciudadanosestamos viviendo fuera de los parlamentos, ayuntamientos o agrupaciones del Partido. Esas que el profesor Pérez Tapias reivindica como “lugares de resistencia” y por su nombre, que nunca debieron perder: Casas de Pueblo.

El fenómeno Podemos no se sustenta sobre programas, más allá de lugares comunes y evidencias, sino de cierto adanismo político -y no es una crítica- desde el que parece que sus promotores, de pronto, han visto lo terriblemente cruel que es el mundo y que están llamados a evidenciarlo voz en grito. Grito que repite lo que los socialistas llevamos clamando más de 135 años, pero que, como hemos visto, en algún momento de nuestra historia dejó de ser escuchado.

No somos los únicos, compañeros. Izquierda Unida ha sentido también como un látigo la irrupción de la virgen voz de Podemos, y no ha dudado en mover ficha para crear un contexto que derive, más pronto que tarde, en la necesaria y urgente unidad de la izquierda. La elevación al máximo nivel de representación del joven diputado malagueño Alberto Garzón persigue, sin duda, ese objetivo. Un movimiento rápido, pensado, y muy posiblemente -tiempo al tiempo- efectivo.

El próximo domingo, los socialistas nos sometemos a examen ante la Sociedad que sigue esperando al PSOE. El Partido Socialista tiene la obligación de abrirse y entregarse a los trabajadores, que son, en definitiva, sus legítimos propietarios. Las elecciones en las que por primera vez utilizaremos la fórmula “un militante, un voto”, son un paso cualitativo en la dirección correcta, porque a más democracia, qué duda cabe, más sensatez.

La mayoría de las mujeres y hombres que formamos, 135 años después, el sueño de Pablo Iglesias, aquel tipógrafo gallego que llegó a pie hasta Madrid buscando trabajo y libertad a finales del siglo XIX, somos gente de izquierdas que sabemos que la guerra contra el neoliberalismo que empezamos a perder cuando creímos, ay, que podíamos convivir con semejante atrocidad ideológica, solo se ganará constituyendo una nueva mayoría, existente, que ponga la toma de decisiones en manos de la izquierda. Es decir, de la ciudadanía.

Cuando el domingo vayamos a votar, miremos a un lado y otro de la calle en el trayecto hasta nuestras respectivas Casas del Pueblo. Es más, vayamos con tiempo para parar en el bar, en la plaza, en el mercadillo… a escuchar. Hagamos un ejercicio de responsabilidad y huyamos de una vez de discursos vacíos, de telegenia, de quienes hoy piden el voto alzando la voz contra lo que apoyaron ayer, de dependencias internas y egoístas familias decididas a mantener dentro el poder que fuera estamos tan necesitados de ejercer con firmeza y determinación. Cuanto antes y, si es necesario, compartido.

Es imprescindible la unidad de la izquierda, porque es inaplazable frenar a la derecha. Para que sea posible, ahí fuera millones de españoles siguenesperando al PSOE, dispuestos a participar, estoy seguro, en cuanto puedan volver a creer en que el nuestro es el partido de izquierdas que debe liderar el fin del colonialismo neoliberal que ha convertido, por incomparecencia y descreimiento, a la masa electoral en pura mercancía.

Yo estoy decidido a que sea posible, y, para conseguirlo, este domingo voy a votar pensando en la unidad de la izquierda, en nuestros compañeros y compañeras, los que están fuera, porque quiero que miren a las casas del Pueblo como un lugar para la esperanza, la resistencia y el cambio. Voy a votar al profesor José Antonio Pérez Tapias.