Mostrando entradas con la etiqueta Huelva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huelva. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2021

Transparencia, eufemismo y prevaricato


Una resolución firmada por María Eugenia Limón para contratar de forma ilegal a la esposa del vicepresidente José Manuel Alfaro (como funcionaria interina y con un sueldo mensual de más de 3.000 euros brutos) es descrita en una nota de prensa institucional como “deficiencia administrativa”. Desafortunado eufemismo pergeñado a la desesperada tras saber que el Partido Popular había descubierto recientemente el fraude. Como lo habían hecho, hace ya dos meses, el secretario y el interventor del ente provincial, que forzaron el cese fulminante de la esposa de Alfaro veinte días después de incorporarse a la nómina de la Diputación, lo que acredita la irregularidad de su contratación. La “deficiencia administrativa” consistió en la alteración del orden en la bolsa de empleo público para favorecer a la esposa de Alfaro, relegando a otra persona a la que legítimamente correspondía ocupar el puesto de funcionaria interina.

A un conocido diario de tirada nacional, el escándalo Alfaro le ha servido para recrearse en el tema de las contrataciones a dedo en las instituciones públicas onubenses, otra vez de actualidad a cuenta del poco edificante baile de ceses y nombramientos en la Diputación Provincial, desatado por María Eugenia Limón tras sustituir  en la presidencia -bendecida por Ferraz- al dimitido Ignacio Caraballo. El Mundo ha bautizado a la entrada y salida de cargos socialistas en la institución provincial como “la guerra de los asesores”, que enmarcan en el actual clima de enfrentamiento entre el sector alineado con Caraballo y su cuñado, el diputado autonómico Mario Jiménez (ex susanistas acérrimos devenidos en sanchistas de toda la vida tras la caída en desgracia del ex líder provincial), y el de los leales a la actual dirección del PSOE de Andalucía y a su secretaria general, Susana Díaz.

La resolución que nombró funcionaria interina de forma ilegal a la esposa del ya ex diputado y ex concejal del Ayuntamiento de Moguer, desbordó el secular nepotismo político que el imaginario onubense atribuye a 40 años de mayorías absolutas socialistas en la Diputación de Huelva, y se situó en el terreno del prevaricato, ese delito que cometen en exclusiva los servidores públicos que dictan resoluciones arbitrarias a sabiendas de que son injustas y contrarias a la ley. Procede poner los hechos en conocimiento de la Fiscalía y que se investigue tal eventualidad. No hay ninguna "altura de miras" ni "ejemplaridad" tratando de reducir un comportamiento tan mezquino a simple "discrepancias de carácter técnico" resueltas -empero- con cese fulminantes, dimisiones por "obligación moral" y alegatos de transparencia trasnochada. 

El problema es que la resolución que nombró funcionaria interina de forma ilegal a la esposa del cesado y dimitido José Manuel Alfaro, fue firmada por la mismísima presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón. La nota de prensa no lo decía. No hay eufemismos para ciertos detalles. Huelva, siglo XXI. Todo bien.

domingo, 13 de mayo de 2018

“Él viene por la tarde”: violaciones, maltrato físico y explotación laboral en los campos onubenses, el sur de Italia y Marruecos


Correctiv.org destaca que el notable aumento de abortos durante las campañas agrícolas es  un indicativo de los abusos sexuales sufridos por las trabajadoras extranjeras.



Una investigación desarrollada por correctiv.org, la reputada organización alemana dedicada al periodismo de investigación “independiente, sin publicidad y sin ánimo de lucro” relata un auténtico infierno laboral y personal para decenas de mujeres que emigran desde el este europeo y países africanos a la Europa agrícola.
Correctiv.org ha publicado entre el 30 de abril y el 3 de mayo de este año una serie de demoledores reportajes, financiados a través de crowdfunding y con la ayuda de la Fundación suiza Volkart, en los que denuncia terrible casos de abusos sexuales, maltrato físico, condiciones laborales rayanas en la esclavitud, y una manta de silencio  patronal y administrativo que pone los pelos de punta.
[Continúa leyendo en La Mar de Onuba]


domingo, 18 de febrero de 2018

La cruzada del PP de Huelva contra la retirada diurna de contenedores en las calles del centro

Editorial publicado en La Mar de Onuba.
Berta Centeno, concejala del PP en el Ayuntamiento de Huelva.

El PP de Huelva ha emprendido una auténtica cruzada contra la medida del Ayuntamiento consistente en la retirada diurna de contenedores en ocho de las calles más comerciales del Casco Histórico de la ciudad. Una medida destinada a la mejora de la imagen en una de las principales zonas comerciales de Huelva.

Como toda medida que modifica de una u otra forma los hábitos de las personas, no son pocos los vecinos de las calles afectadas a los que está costando “acostumbrarse” a una normativa que implica la participación, obligatoria, de la ciudadanía. La retirada en horario diurno lleva implícita la prohibición de sacar basuras a las calles durante las horas en que estas carecen de los contenedores.

El PP, por boca de la concejala Berta Centeno, insiste en menoscabar la norma municipal: “Lejos de mejorar la imagen de la ciudad, la pésima gestión que se está haciendo de esta iniciativa por parte del Equipo de Gobierno está ofreciendo una pobre imagen de la ciudad tanto a los onubenses que pasan por estas calles, como a quienes nos visitan”. “Los vecinos”, agrega Centeno, “se están acostumbrando a ver diariamente imágenes que hacía décadas que no se veían en nuestra ciudad: bolsas de basura en el suelo en pleno día o ratas rompiendo las bolsas y esparciendo la basura, con las graves consecuencias para la salud que esto puede traer para la zona, además de dañar la imagen que se está ofreciendo de una zona comercial de la ciudad”. La peor imagen de la ciudad la dan quienes la ensucian, no quien dicta normas para que ofrezca una imagen más acogedora.

Cabe inferir que cuando el PP de Huelva habla en nombre de los “vecinos” que se están “acostumbrando” a ver diariamente bolsas de basura “en pleno día”, se refiere a los mismos vecinos que incumplen la norma municipal que les prohíbe sacar esas bolsas de basura que tanto afean nuestra calles antes del horario regulado. Es decir, a los que lo piensan que lo acordado por el Ayuntamiento de todos no les concierne. Los que sí las cumplen nunca se acostumbran, como el que paga sus impuestos no se acostumbra a la caja B de los partidos. Lo que no es creíble, es que sean vecinos de otras calles y barrios que no están afectados por la regulación de apoyo al comercio de la capital, los que disfrutan de contenedores cercanos a sus viviendas a cualquier hora, los que llevan bolsas de basura a las calles del centro durante el día.

Centeno asegura que defiende a los que sí cumplen la norma que tanto ataca, que son los que “soportan la basura en sus calles”. La basura la soportamos todos; esas calles tienen esta normativa específica por su carácter comercial y de alto tránsito. Sostiene Centeno que “el Ayuntamiento tiene un responsable para que esto no ocurra”. Y se pregunta “si nos tenemos que conformar con seguir teniendo basura en las calles echándole la culpa a los vecinos ‘incívicos’. Pero no hay en sus palabras reproches a quienes, con su mal comportamiento, están impidiendo, boicoteando, la medida aprobada por el equipo de Gobierno del Alcalde Gabriel Cruz.

El PP de Huelva prefiere no cuestionar ni condenar la actitud de los incumplidores. Parece que dé por imposible conseguir una Huelva mejor y más limpia si para ello hay que contar con el concurso de la ciudadanía, y delega la responsabilidad en la Administración Pública. Los populares centran sus iras contra “el responsable del Ayuntamiento” y proponen apostar por la recogida neumática de residuos, “una solución a tener en cuenta para esta zona de la ciudad, en la que el soterramiento de contenedores no está aconsejado por la falta de espacio en calles estrechas, así como por el posible daño a restos arqueológicos”. En el siguiente vídeo podemos ver cómo funciona la propuesta de Centeno:


La medida que propone Centeno es estupenda. Ciertamente lo es. Es un modelo de recogida de residuos idóneo para las ciudades modernas. Pero extremadamente caro para los cascos históricos de las que ya están construidas y tienen otras prioridades, mejores que gastar ingentes cantidades de dinero para ocultar la falta de civismo. El de unos cuantos vecinos que aún no entienden que la norma también les afecta a ellos.

Es la diferencia entre los que ven en la política solo gestión y los que opinan que una las funciones de la política, por antonomasia, es la extensión del civismo: hacer ciudadanía. Educar para la ciudadanía. Medidas como la que pretende mejorar el aspecto de nuestras calles más comerciales, ayudan en ese propósito. Porque su cumplimiento nos concierne a todos; nos implica en hacer más y mejor ciudad. Tardan en ser realmente efectivas, porque los “incívicos” son siempre los últimos en sumarse. Pero hasta los más incívicos de ayer llevan bolsitas higiénicas cuando pasean hoy a sus perros, y fuman fuera de los espacios comunes. ¿Alguien hubiese apostado por esta realidad hace solo diez años?

Desde luego, Berta Centeno y el PP de Huelva tienen razón cuando reclaman del Ayuntamiento una mejor planificación. Siempre hay que mejorar lo que se gestiona para todos. Pero, en cualquier caso, la planificación máxima de esta norma es la que dicta el horario de estancia de los contenedores en las calles. Y con él, las horas en las que los vecinos no pueden desprenderse de la basura de sus viviendas y establecimientos.

Estaría muy bien que en su próxima embestida contra la medida, el PP de Huelva incluyera un llamamiento a esos vecinos para cuidar su propio entorno. A que nos obliguemos unos a otros a querer y cuidar nuestra ciudad. El mejor responsable del Ayuntamiento es siempre el ciudadano.

jueves, 11 de mayo de 2017

SOCC 2017, el cambio climático a debate en Huelva

Publicado en La última de la revista de actualidad onubense La Mar de Onuba.

Huelva, capital mundial desde ayer y hasta mañana del reto que supone el Cambio Climático para nuestro planeta. Es la nuestra una de las provincias europeas que alberga mayor riqueza medioambiental, y como el resto del mundo enfrenta permanentes desafíos. El Parque Natural de Doñana, Reserva de la Biosfera, vive bajo la permanente amenaza de que un “conflicto de competencias” acabe cediendo tan incomparable espacio a un enorme e imprevisible proyecto industrial. Hace solo tres décadas estuvo a punto de ser rodeado por uno urbanístico. La razón y la enorme movilización ciudadana evitaron Costa Doñana. El último capítulo de esta nueva amenaza permanece inédito.


En la capital, ni la Audiencia Nacional ha logrado aún que la propia compañía condenada por depositar ilegalmente 120 millones de toneladas de  fosfoyesos en la misma entrada de la ciudad, Fertiberia, deje de referirse a ellos como “subproducto no radiactivo”, y mantenga una inagotable estrategia para dilatar, entre comités, peritajes y recursos, cumplir la sentencia y librar a la Marisma de Huelva de tan pernicioso okupa.

Desafíos dentro del que per se ya supone el cambio climático. Nuestra costa y nuestra agricultura, por citar dos ejemplos, viven en permanentemente incertidumbre de verse afectadas por un clima ya impredecible, y empiezan a surgir escepticismo y preocupación por el futuro. Mientras, por todo el mundo se suceden fenómenos meteorológicos que nadie hubiera imaginado cincuenta años atrás.

Huelva comparte con el resto del mundo lo mejor y lo peor del planeta. Incuestionables paraísos e incuantificable riqueza natural en menguante armonía con la devastadora presencia del ser humano.


El Congreso Internacional de Cambio Climático de Huelva está llamado a actualizar el retrato de la realidad medioambiental a través del intercambio de nuevos hallazgos y conclusiones; también a proponer nuevas ideas y alternativas. No es un encuentro de líderes políticos. Sí lo es de los otros líderes, los del Conocimiento. Si la Declaración de Huelva, nombre con el que ya se conoce al documento que saldrá de la Casa Colón mañana 12 de mayo, llega a las mesas de los responsables públicos y privados del mundo, y les ayuda a meditar mejor sus decisiones, el SOCC 2017 será un evento para la historia de nuestra tierra. Y el mejor colofón a uno año de hitos como la Capitalidad Gastronómica y el 525 Aniversario del encuentro entre dos mundos