Mostrando entradas con la etiqueta Pacto de Investidura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pacto de Investidura. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2019

El discurso de Pablo Iglesias que más teme Pedro Sánchez


El discurso de Pablo Iglesias que más teme Pedro Sánchez Pérez-Castejón y por el que no se someterá a un nuevo Debate de Investidura:
Unidas Podemos - Plataforma Ciudadana - no va ser tan irresponsable de llevar a este país a otra repetición de elecciones y dar la oportunidad, por remota que sea, a la derecha. Y más a esta derecha. No seremos nosotras. Fue lo que usted hizo, aunque se empeñe en cargar sobre Podemos su propio fracaso, tras rechazar su partido en 2016 el mismo acuerdo parlamentario que hoy desea; es decir, nuestro apoyo y que los partidos independentistas no se sumen al bloque del no.
Pero entonces prefirió “abrazarse” al programa que le impusieron Albert Rivera y los propios dirigentes de su partido. Y es verdad que después se arrepintió y supo usted levantarse contra quienes le llevaron a ese fracaso. Ese valor de entonces es el pilar que sostiene su liderazgo, Sr. Sánchez. Pero hoy parece usted el líder del viejo PSOE que dijo que iba a cambiar, y le aplauden más los seguidores de Susana Díaz y de la Gestora que la militancia socialista que revolucionó su partido y hoy observa desconcertada que siguen en el mismo sitio. Usted va a ser investido hoy Presidente del Gobierno con los votos de nuestro grupo parlamentario sin haber aceptado el acuerdo que le hemos propuesto. Un acuerdo que los votantes de izquierdas no entienden por qué usted y su partido se niegan a aceptar.
Le hemos propuesto cuatro fórmulas para un acuerdo. Es usted quien las ha rechazado porque dice que no confía en nosotros. Pero quien no ha confiado en usted para que pueda decidirlo todo solo han sido los españoles, Sr. Sánchez. Si así hubiera sido, ya hace semanas que sería usted Presidente. Asuma la realidad del resultado electoral y no pretenda imponer “el relato”, porque su relato no se sostiene en datos reales, Sr. Sánchez.
Desde hoy mismo, nuestras líneas están abiertas para cuando usted entienda qué ha pedido realmente en las urnas la mayoría de izquierdas de este país. Que arranque la Legislatura, que tiempo tendremos tiempo de mejorar lo que hoy salga de aquí.
Hasta ese día, cada paso de su Gobierno que se ciña al Acuerdo de Presupuestos Generales del Estado que usted y yo firmamos para empezar a dar forma al país que sus votantes y los nuestros desean, contará con nuestro apoyo y con nuestros votos. Ese es el Acuerdo Programático para un gobierno de progreso que puede esperar de nosotros, y que se recoge en nuestra propuesta del pasado 20 de agosto. Cada paso que se aleje de ese proyecto común, tendrá usted que darlo buscando apoyos en la derecha parlamentaria. Y usted verá si, tras lo escuchado ayer y hoy aquí, puede confiar en quienes hacen política bajo el lema “que se hunda España, que ya la levantaremos nosotros”. ¿Recuerda la frase, verdad Sr. Sánchez? La contó aquí, en esta Tribuna, la diputada Ana Oramas, y la pronunció el señor Montoro, el mismo autor de los Presupuestos con los que, a día de hoy, usted aún gobierna por no haber llegado a un acuerdo con nosotros.
Usted ha querido transmitir a los españoles que si el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos es obediente y sumiso, dentro de dos años contemplaría dejarnos formar parte de su Gobierno. No se equivoque, señor Sánchez: que Unidas Podemos forme parte del Gobierno no es una gracia que usted se puede permitir administrar como un rey absolutista. La democracia no funciona así, Sr. Sánchez. Baje usted a la Tierra y empecemos a trabajar por el progreso de este país.
Sea valiente, Sr. Sánchez. Los indicadores económicos anuncian tiempos difíciles, y está por ver si las respuestas, esta vez, vendrán desde la izquierda, o si se volverá a pagar la factura de una nueva y previsible crisis con el bolsillo de las trabajadoras y los trabajadores, de las y los pensionistas; en beneficio de la empresa y del capital. Otra vez. Ya sabemos cómo acaba eso: más pobreza, más desigualdad, mas desprotección, menos derechos y menos libertades.
Le deseo suerte y acierto, señor Presidente. Ya sabe para qué puede contar con el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos. Estaremos encantados de visitarle en La Moncloa cada vez que las necesidades de este país requieran que la mayoría de izquierdas de este parlamento defienda los derechos y libertades de toda la ciudadanía. Hoy, las diputadas y diputados de Unidas Podemos le vamos a investir Presidente. Que a partir mañana podamos empezar a trabajar juntos. Aquí nos tiene.”

jueves, 18 de julio de 2019

El viaje a ninguna parte de Pedro Sánchez (y los otros)




La cosa va de 'ultimatums'. Podemos ha puesto como precio para sumar sus 42 escaños a los 123 del PSOE formar un Gobierno de coalición en el que cada partido designe a sus ministros en proporción al respaldo electoral obtenido. Se podrá estar de acuerdo o no, pero es una propuesta legítima que cumple los estándares del sistema democrático.
El PSOE rechaza la oferta y exige los votos de Unidas Podemos de forma incondicional. Si no, dice Carmen Calvo que no descarta que Pedro Sánchez sea investido con los votos de independentistas, EAJ-PNV, Compromís y PRC. Empero, llama a la "abstención responsable" (cosas veredes...) a una derecha fragmentada a la que sólo parece unir, con notable éxito, el "todos contra Sánchez". Lo hace para no tener que no descartar (parece coña. pero va de eso) los únicos votos que presume poder atar de aquí a la semana que viene. Empresa inútil para un órdago tan poco consistente. Casado y Rivera quieren ir a elecciones. Para ellos, una segunda vuelta vital que resuelva el liderazgo de la derecha, pero menosprecian el poder que ellos mismos han entregado a la extrema derecha reaccionaria, o cuánto espacio más pueden llegar a cederles.
El nuevo PSOE, que hasta la moción de censura ilustraba todos sus actos con el pomposo rótulo Somos la Izquierda, se muestra incapaz de domeñar la intransigencia de Podemos (que ya les vale también, ¿dónde está IU?), y de gestar un Pacto de Legislatura para que 165 diputados de izquierdas actúen como una fuerza mayoritaria, estable y de progreso, que propicie acuerdos parlamentarios durante los próximos años para que las necesarias reformas (sociales, económicas y laborales) que este país está demandando no las acaben haciendo los otros al grito de "Santiago y cierra España".
Es lo que han pedido las urnas. Seguir repitiendo como un mantra que los españoles han dicho "alto y claro" que quieren que el PSOE gobierne en solitario, es faltar a la verdad y al debido respeto a la inteligencia del electorado, que sabe perfectamente lo que ha votado. Que los adalides del dramático "no es no" emprendan (otra vez) el camino de falsear el imaginario popular sugiere extravagancia, grosería y cierta comicidad. Y demasiada falta de estrategia para tanta ambición de poder.
Al punto, tan insensato como desesperado, de amenazar con aceptar síes que -excepto Revilla y Baldoví- ni les han sido ofrecido (y mucho menos, gratis) ni los socialistas se atreven a pedir abiertamente. Y, de paso, enviar a la Oposición a esos preciosos y necesarios 42 escaños de la izquierda. El caldo de cultivo para un Gobierno débil, inestable y sometido/sometiendo al Real Decreto y el permanente chantaje de la convocatoria electoral. Suma cero.
Con estos mimbres, este país va a estar en elecciones de forma permanente. Sin un Presupuesto progresista (pues no hay que olvidar que el primero y único presentado al Congreso por Sánchez fue rechazado, entre otros, por los que se supone que le darían la investidura la semana que viene), y sin poder abordar reformas estructurales de calado social. Tal vez durante décadas.