Mostrando entradas con la etiqueta sondeos electorales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sondeos electorales. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2018

Sondeos electorales: la bicefalia no sienta nada mal a la derecha

Publicado en Iris Press Magazine.



Siguen los sondeos. Leve el respiro de Ferraz tras el CIS de enero que mantiene al PSOE como primer partido de la Oposición, y las malvadas proyecciones de Metroscopia para El País y GAD3 para ABC.

Las encuestas, en lo básico, coinciden hoy en una misma realidad. La bautizada por Pedro Sánchez como “derecha bicéfala” -una muestra más del candoroso ingenio opositor de la dirección federal socialista- goza de una salud de hierro, y los votantes de derechas podrán decidir tranquilos entre PP y Ciudadanos en las próximas elecciones con dos certezas. Una, la bicefalia navega cómoda por plácidas aguas de mayoría absoluta. Dos, si PP y Ciudadanos -tanto monta, monta tanto- deciden vivir enfrentados y ajenos a cualquier acuerdo, no hay una alternativa a la izquierda que sume para excluir a uno u otro de los pactos poselectorales. Dicho de otra forma, toda la demoscopia anuncia que la gobernabilidad de la próxima Legislatura estará, de nuevo, en manos de la derecha parlamentaria. No parece que haya motivo de preocupación para el votante de derechas y conservador.
Sondeo Metroscopia para El País

Sondeo GAD 3 para ABC
Es el peor escenario para el nuevo PSOE. Si se cumplen los augurios, y ya que, con estos números Podemos no estará en condiciones de participar en este juego, Pedro Sánchez deberá decidir entre “liderar el país desde la Oposición”, mientras los dos partidos de derechas -con sus más y sus menos- bordan a su antojo las políticas económicas, laborales y asistenciales. Y con ellas, el futuro de todos y cada uno de los españoles. O bien, ser parte determinante desde la también sólida mayoría absoluta que -con los datos que proyectan todos los sondeos actuales- los diputados del PSOE podrían conformar con cualquiera de los pares de la derecha bicéfala. Verse inexorablemente impelido a abrir las puertas al modelo de la temida grosse koalition en la que vive secuestrado, como segundo de a bordo, el SPD alemán. 

Lo dicho, el peor escenario para el nuevo PSOE de Pedro Sánchez. También para Podemos y el resto de partidos de la Cámara Baja. Mientras la máxima aspiración de la izquierda y la verdadera izquierda sea repartirse a cara de perro menos de medio pastel, la bicefalia no sienta nada mal a la derecha. 


viernes, 4 de agosto de 2017

El PSOE de Pedro Sánchez lidera con fuerza la oposición al PP

Editorial publicado hoy en El Obrero

El sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas dado a conocer este viernes confirma el crecimiento sostenido del apoyo electoral al PSOE, y recoge, además, una importante subida de hasta cinco puntos en relación al sondeo anterior, cuando el Partido Socialista carecía de dirección y estaba en manos de la gestora presidida por el asturiano, Javier Fernández.

Superadas las diferencias internas propias de los procesos congresuales, el PSOE se consolida como segundo partido preferido por los españoles, frente a un Partido Popular que pierde apoyos, pero no los suficientes para que el electorado haya decidido, al menos aún, apartarle de la primera plaza si hoy se celebraran elecciones generales. Se aleja el fantasma del sorpasso, a pesar de que Podemos también registra una subida de apoyo electoral de seis décimas en relación al sondeo del mes de abril. Con los datos conocidos ayer, ninguna fuerza política estaría en condiciones de gobernar sin acuerdos con otros partidos.

Los próximos meses serán de vital importancia para conocer la evolución de la intención de voto, ya que el próximo estudio del CIS se realizará después de que se haya consumado, o no, el desafío secesionista en Cataluña, y de que se conozca la respuesta tanto del Gobierno como de los partidos de implantación nacional.

Lo cierto es que el sondeo conocido este viernes ofrece un buen pronóstico para la suma de la izquierda, que por primera vez en muchos meses parece superar a la de Partido Popular, Ciudadanos y PNV. Habrá que esperar para ver si ese buen dato, posible gracias al importante aumento de cinco puntos obtenido por el PSOE, no se malogra por diferencias estratégicas en cuestiones como el encaje territorial. De momento, es una buena noticia que la Declaración de Barcelona suscrita por Pedro Sánchez y Miquel Iceta en nombre de las ejecutivas del PSOE y del PSC hayan puesto sobre la mesa los acuerdos deGranada y la propuesta para avanzar hacia unaestructura federal del Estado, aprobados en la ciudad andaluza en 2013, sin ceder a las exigencias de PdCAT, ERC y la CUP.


El importante crecimiento en el apoyo electoral recogido por el CIS no debe verse contaminado por cesiones ajenas a la propia esencia del Partido Socialista. De momento, el PSOE se consolida con Pedro Sánchez al frente en el liderazgo de la oposición al Partido Popular, y desde El Obrero consideramos muy positiva esta evolución en la intención de voto. El  nuevo curso parlamentario que arrancará en septiembre será observado por los electores con especial atención, y la actuación de los partidos ante los grandes retos que se presentan para el último trimestre del año serán claves para saber si el Partido Popular sigue perdiendo apoyos y los españoles apuntan con decisión a un cambio de gobierno en las próximas elecciones generales.