Mostrando entradas con la etiqueta Perico Echevarría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perico Echevarría. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2018

SantaLucía Seguros me sentó en el banquillo y he sido absuelto

Iba a escribir un post sobre la sentencia en la que hoy he sido absuelto de las acusaciones por injurias y calumnias en las que SantaLucía Seguros me pedía dos penas de dos años de prisión por mis publicaciones al respecto del 'caso Nico Ferrando. Pero la verdad, es que estoy muy cansado ya de este tema, y la sentencia habla por sí sola. Ahí os la dejo.

Mil gracias por los centenares de mensajes que he recibido hoy y sigo recibiendo. Vuestro apoyo y alegría por esta sentencia me emociona. Un abrazo gigante. A todxs.


Acoso homofóbico y despido en SantaLucía Seguros. Envidia y celos: “that’s the question”

viernes, 9 de marzo de 2018

SantaLucía Seguros: "No trabajan mujeres"


“No trabajan mujeres”. Fue uno de los contundentes argumentos de la acusación ejercida por SantaLucía Seguros contra mí en el juicio celebrado ayer en Madrid. El mismo día que reunió millones de mujeres de toda España en una histórica jornada reivindicativa, el representante del gigante de los seguros intentaba convencer a la jueza de que era imposible que ninguna mujer de su agencia de la calle General Ricardos de Madrid hubiese inquirido telefónicamente a los clientes de Nico Ferrando en nombre de la compañía. “Porque allí no trabajan mujeres”. La compañía pretende demostrar que es falso que ex clientes de la aseguradora recibieron en 2014 llamadas de teléfono en las que se les interrogó -“de forma que me resultó muy violenta”, declaró ayer ante la jueza uno de los afectados- sobre si Nico Ferrando había logrado venderles productos de SantaLucía Seguros a cambio de favores sexuales. Para la compañía, el “caso Nico Ferrando” es un montaje organizado por este joven agente de seguros para ocultar prácticas delictivas en su trabajo. Una gran ilusión, creada por el delincuente Ferrando y sus cómplices, con falsos testigos y un periodista, yo, dispuesto a dar cobertura en los medios de comunicación a semejante farsa.

Mantiene Nico Ferrando, por el contrario, y lo explica con detalle en su libro Homofobia Seguros, un mundo sin protección, que las irregularidades que se le imputan, son en realidad prácticas habituales de la compañía, no de sus agentes, y que el único montaje es el expediente disciplinario que derivó en su despido y posteriores querellas criminales por parte de la compañía, creados para echar tierra sobre la discriminación homofóbica que sufrió cuando trabajó para la aseguradora.

En un auténtico alarde de engreimiento, la compañía asegura en una de las 114 páginas que forma el texto de la querella, que no hay más que aplicar al "caso Nico Ferrando" el viejo principio científico y filosófico conocido como "La navaja de Occam", que dice que “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable”. Para SantaLucía Seguros "la explicación más sencilla" es que Nico Ferrando ha confabulado toda una trama judicial y mediática, con personas -acólitos- dispuestas a cometer perjurio, con libro y con la campaña en las redes  sociales #YoCreoaNicoFerrando. A esta dieron muestras de apoyo destacadas personalidades, como el fallecido Pedro Zerolo, las diputadas y activistas Carla Antonelli y Ángeles Álvarez, y la mismísima presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FLGTB), Boti García Rodrigo. Boti firmó, además, el prólogo de Homofobia Seguros. Y el libro  lo presentaron en Madrid Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Rubén López, del Observatorio contra la LGTBIfobia, y el otra vez  director de Diario Progresista, Antonio Miguel Carmona. Todos ellos, cabe suponer, seres incautos e inexperimentados en la materia, que creyeron la falsa trama de Nico y pusieron inocentemente su experiencia y prestigio al servicio de un vulgar delicuente. Apelando al monje franciscano, sostiene SantaLucía, empero, que es imposible creer que en el seno de una gran compañía cotizada en bolsa como la suya, se haya podido fabricar un falso expediente disciplinario para despedir a un trabajador. ¿A quién van a creer ustedes, a Nico Ferrando o a Occam?



Otro argumento, en el que puso verdadero empeño el letrado de la aseguradora, es que, en realidad, ni Ferrando ni ninguno de los trabajadores que prestan servicios en su agencia 172, agentes o directivos, son personal laboral de SantaLucía. Por ello, si hubiera lugar a reproche, si se hubiesen producido la persecución, el acoso y la discriminación laboral LGTBIfóbica que denuncia Nico Ferrando, la compañía no tendría ninguna responsabilidad. Es decir, que si en las empresas que trabajan en exclusiva para SantaLucía Seguros se produjeran irregularidades o delitos de odio, el prestigio de la centenaria aseguradora española no tendría por qué verse perjudicado. 

Es algo así como afirmar que es injusto cuestionar el buen nombre de las grandes marcas de ropa o calzado deportivo, que se han visto salpicadas en sonados escándalos de explotación y condiciones laborales de cuasi esclavitud para mujeres y niños que manufacturan sus productos en zonas en vías de desarrollo. Es, por cierto, desolador recordar que en 2018 expresiones como “en vías de desarrollo” -o subdesarrollo- mantienen plena vigencia. 

¿Por qué habría de sufrir el buen nombre de Zara, por citar un ejemplo, si los explotados no dependen de Inditex? ¡Señalen ustedes a los verdaderos explotadores! No a quien goza de la mayor fortuna del mundo. ¡No injurien! No calumnien a la empresa de Don Amancio Ortega, que él ni siquiera conoce a los explotados. Por analogía, si en el seno de una empresa que vende exclusivamente productos de SantaLucía Seguros, y cuyos trabajadores se identifican como agentes de SantaLucía Seguros, se produjeran irregularidades y delitos, decir que esto ha ocurrido en el seno de SantaLucía Seguros constituye nada menos que una injuria y una calumnia. Es más, tal y como ayer solicitó para mí el abogado de SantaLucía Seguros, los artículos sobre el "caso Nico Ferrando" que vengo escribiendo desde el año 2014, y sí, tengo miedo a ser condenado, son acreedores de dos años de prisión por la injuria y otra pena por la calumnia. 

Porque lo que sucedió en la agencia de la calle General Ricardos nada tiene que ver con SantaLucía Seguros, que reclama para sí el papel de víctima en el “caso Nico Ferrando”. Y porque, además, el "caso Nico Ferrado es un montaje". Prueba de ello es que en su agencia 172 de la calle General Ricardos “no trabajan mujeres”. Esperando la sentencia.



Este post está basado en la vista oral del juicio celebrado en el Juzgado de lo Penal de Madrid el jueves 8 de marzo de 2018. La sesión quedó grabada y cierra los autos de la querella criminal interpuesta por SantaLucía Seguros. 

miércoles, 15 de noviembre de 2017

La Mar de Onuba o 'emprender' sin remedio en el ocaso laboral de los cincuenta

Os juro que hace solo unos días, no tenía ni idea de cómo hacer una página web. Me he pegado casi cinco años editando diariamente el antiguo Diario Progresista. El último año ejerciendo, además, de redactor jefe. Y escribo / he escrito con cierta asiduidad en diversos digitales nacionales como IrisPress, El Obrero, Diario 16, El Socialista o Publicoscopia. Pero siempre me han dado las "cajitas" ya puestas en su sitio y debidamente customizadas para mis necesidades, exigencias a veces, como responsable editorial. Jamás tuve que preocuparme de saber qué un slide, un plugging o un widget. 

Hasta ahora. 

Llevo meses obcecado en sacar adelante una revista impresa. Soy muy del siglo XX para ciertas cosas. La llamo La Mar de Onuba. Es un proyecto que me ilusiona a nivel profesional, ahora que el mercado laboral, cuando más y mejor sé, ha decidido que a mis 51 años no resulto atractivo como un posible agraciado en una selección para un empleo acorde a mi perfil profesional. Llevo 35 años dedicándome a la producción y la comunicación. Y soy bueno; sé que soy bueno. Me he curtido trabajando para objetivos grandes con muy pocos recursos. Y me he dejado la piel en ello. Si miro atrás, creo que me he currado un buen currículo y tengo motivos para sentirme satisfecho con mi desarrollo profesional. Aún así, y a pesar de que en los últimos meses me han llamado mil veces "estómago agradecido" y "socialista paniaguado", lo cierto es que no tengo trabajo estable, y, a día de hoy, no percibo ingreso alguno con cierta regularidad. Por primera vez en muchos años, subsistir ya no depende solo de mis habilidades profesionales. La necesidad me ha reconvertido en emprendedor. Un emprendedor sin recursos. 

El proyecto La Mar de Onuba creo que promete. Pero es lento. Y exige unas inversiones que, por muy ridículas que puedan parecerles a algunos, reunirlas, para mí, en el siglo de cofidíes y geslycos, suponen un mundo. Así que no tengo más remedio que autoprescribirme mucha paciencia y no perder las ganas de seguir practicando el oficio que tanto me gusta y que tanto años he dedicado en aprender. 

Mientras, el pasado fin de semana he conocido, por fin y no sin cierto esfuerzo hasta poder asimilar que tiene su propia jerga, cómo manejar un editor web. Que manda narices que a estas alturas no supiera. El resultado es 'Adelanto Digital', la versión 2.0 de La Mar de Onuba. Espero que me ayudéis a promoverlo mejor y consolidar ese proyecto editorial más ambicioso que ronda por mi cabeza. Si tengo que autoemplearme, qué mejor que hacerlo en lo que creo que sé hacer. Espero que os guste mi publicación, y que me echéis una manita compartiendo este enlace de acceso en vuestras redes sociales, y/o incluyendo algún comentario, a favor, en contra, con reproches o con sugerencias, en las entradas del site. Os quedaré muy agradecido. De verdad. Como ya lo estoy a quienes, con su tiempo y su firma, ya me han ayudado a que este bajel empiece a navegar. En aguas de bajo calado, aún, pero directo a La Mar... de Onuba.

Y ahora si gustáis, pinchad sobre la imagen y conoced 'Adelanto Digital' de La Mar de Onuba. Ah, y si miráis a vuestra derecha, solo un pelín, en esta misma pantalla, veréis un acceso a mi perfil en Linkedin, por si alguna o alguno lleváis un contrato laboral suelto y no sabéis dónde depositarlo. Me lo pido.


sábado, 20 de diciembre de 2014

Presentación del libro 'Chueca'

Resumen del acto del presentación del Libro Chueca, de Rocío Córdona José Nicolás Ferrando, que he tenido ocasión de coordinar para la editorial Temporae. Prologado por Pedro Zerolo, en él escriben entre otros, los escritores Eduardo Mendutti, Fernando Olmeda y el poeta Luis Antonio de Villena. También aportan su visión del barrio la activista y diputada Carla Antonelli, el candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, los empresarios Juan Carlos Alonso y Jesús Encinar, el presidente de la Fundación 26 de Diciembre, Federico Armenteros, y yo mismo.


José Nicolás Ferrando firma, junto a la joven historiadora Rocío Córdoba, Chueca (Temporae,
2014), un libro colectivo que ofrece una renovada visión sobre el pasado, presente y futuro del barrio madrileño que se ha convertido en un referente mundial de desarrollo ciudadano, tolerancia y diversidad, editado por Temporae, de Ediciones La Librería, especializada desde 1987 en publicaciones sobre temas relacionados con la Villa de Madrid.

Los dos autores han contado para este “homenaje literario” al barrio LGTBI por excelencia de Madrid con ilustres firmas que han aportado de forma desinteresada su visión de la historia de
un conjunto de calles conocidas en todo el mundo gracias a la fiesta anual del Orgullo,
una de la más reconocidas en todo el planeta y que convoca a mayor número de personas cada año.
Así, nombres como el de Pedro Zerolo, que firma el prólogo del libro; Carla Antonelli, histórica activista y primera mujer transexual en ocupar un escaño en un parlamento español; Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de Diciembre; Juan Carlos Alonso, secretario general de Aegal; Jesús Encinar, socio fundador de idelista.com, y Perico Echevarría, redactor jefe de Diario Progresista. A ellos se suman los de Fernando Olmeda, periodista y escritor, el novelista Eduardo Mendicutti y el poeta Luis Antonio de Villena, que cierra la publicación con un hermoso poema sobre Chueca.

En el acto de presentación, que tuvo lugar en la mítica sala Rick’s -uno de los primeros locales de “ambiente” que se abrieron, hace ya casi treinta años en el barrio- Ferrando y Córdoba estuvieron arropados por destacados activistas LGTBI, entre ellos la presidenta de la FELGTB, Boti García Rodrigo, la concejala socialista en el Ayuntamiento de Madrid y portavoz de Igualdad, Marisa
Ybarra, los diputados Juan Moscoso y Carmen Toledano, y algunos de los colaboradores
del libro, como el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, o los escritores Eduardo Mendicutti y Fernando Olmeda.

La presentación estuvo amenizada por el poeta Antonio Nieto Rodríguez (Amores infieles en el salón de las voces vírgenes, Pigmalión 2014) -que escenificó el poema Chueca eterno de Luis Antonio
de Villena en compañía del actor Marco Tulio (El Consejero, Riddley Scott 2013)- y la cantante Gabriella Pezzarosi y el guitarrista Luis Molina.