lunes, 22 de febrero de 2016

La farsa de los pactos (I). Negociaciones abocadas al fracaso legislativo

Artículo publicado en los diarios Liverdades y Publicoscopia

Los españoles estamos viviendo una farsa política. Cualquier pacto para llegar a La Moncloa es un pacto abocado al fracaso legislativo en el escenario de hung parliament o parlamento colgado que nos ha dejado la última cita electoral. Una situación inédita en nuestra aún joven democracia, pero que nos obliga a replantear de una vez el discurso de los partidos políticos en un Estado que no es presidencialista, y en que los ciudadanos ni votan ni eligen al Gobierno, sino exclusivamente a los diputados y senadores que conforman Las Cortes. Las urnas eligen al Poder Legislativo, no al Ejecutivo.

Si la izquierda, y entendamos que nos referimos a PSOE, Unidad Popular, Podemos, Compromís y las Mareas, quiere de verdad dar un giro a la política impuesta por el rodillo del Partido Popular y que ha despojado de derechos básicos a los ciudadanos, tienen que asumir que no será por la vía legislativa, pues alcanzar la mayoría absoluta que requiere derogar leyes perversas como la Reforma Laboral, la LOMCE o ley Wert o la maléfica Ley Mordaza, exigirá contar con el concurso de Esquerra Republicana y Bildu. Y aún así no sería suficiente, pues serían necesarios también los votos de EAJ-PNV. No tengo claro que estos últimos estuvieran dispuestos a acabar con las leyes laborales de la derecha, y tampoco que los partidos nacionalistas e independentistas en su conjunto no exigieran contrapartidas inasumibles para el PSOE. En esta tesitura, el único pacto de Gobierno real sería uno basado en la aprobación de decretazos, que estarían sometidos a unas cortes divididas, y en las que el Senado está en manos de la mayoría absoluta del PP.

El más razonable, pues, sería aquel que garantice la investidura de un Gobierno que no sea del PP y que proponga reformas legislativas orientadas al bienestar de la ciudadanía, incluso asumiendo el riesgo de que no lleguen a ser aprobadas, pero que permitan visibilizar a la ciudadanía que hay otra forma de hacer las cosas y que si no se hacen es porque la propia ciudadanía no ha facilitado las herramientas para ello. Y volver a convocar elecciones. No va a ser lo mismo que una nueva cita con las urnas sea convocada por un Gobierno de izquierdas que por uno de derechas empoderado electoralmente por la división de la izquierda.

En cualquier caso, pretender que se puede mantener un Gobierno de absoluta inestabilidad durante cuatro años es permanecer ajeno a la realidad. Y sobre todo, es un engaño.


sábado, 20 de febrero de 2016

En este 'País de Pandereta' Alfonso y Raúl siguen acusados de graves delitos no cometidos



País de pandereta - Viruta FTM e Inma Claudio
Criaturas del aire


Los mismos que jodieron Canal Nou en la terr-eta,

que montan el follón en la capilla con tus tetas,
van en coche oficial y nunca van en bicicl-eta.
Los que, por maricón, mataron a Lorca el proeta. Ejem, poeta.

Cargados de razón, van con sus niños de etiqu-eta,
se ponen en tensión con un circo de marionetas
clamando inquisición, y cargando la metrall-eta
se inventan un marrón con un cartel de gora e...

...España es un cajón que apesta como una mof-eta,
carnaval de invención en un país de pander-eta.
Libertad de expresión, que estos dos chicos son profetas.
¡Sabían que las fuerzas represivas no respetan!

Tirititan tan tan... Me tiro de los pelos
con un país popular que no es del pueblo.
Que no es del pueblo niña, que no es del pueblo.
¡Vaya con el asunto de los titiriteros!

Cárcel a Pablo Iglesias por lucir esa col-eta,
y prisión preventiva a los que lleven camis-eta.
Cárcel a Celestina por ser una alca-hu-eta.
Mañana prohibirán todo lo que rime con e...
...también tendrá castigo todo el que se fume un p-eta, 
y será amonestado quien viaje con mal-eta.
Te puedes olvidar de las natillas con gall-eta,
comiendo champiñón por no poder comer la s-eta

Tirititan tan tan... Me tiro de los pelos
con un país popular que no es del pueblo.
Que no es del pueblo niña, que no es del pueblo.
¡Vaya con el asunto de los titiriteros!


Alfonso y Raúl, los titiriteros detenidos, encarcelados y liberados con cargos y severas restricciones de su libertad, siguen acusados de delitos no cometidos que podrían suponer penas de varios años de cárcel. Con su puesta en libertad condicional no termina la lucha por la Libertad de Expresión y la defensa de la Cultura y el Arte en todas sus formas de expresión.

Casi 53.000 hemos firmado ya para que se retiren los cargos contra ellos. Sabemos que firmar no es suficiente, lo que hace falta es la derogación inmediata de las leyes que inducen al miedo y pretenden coartar al ciudadano. Pero firmando y difundiendo ayudamos a concienciar sobre esta necesidad. Tú también puedes hacerlo en Change.org.

Retirada de los cargos y libertad incondicional para Alfonso y Raúl, 'Títeres desde abajo'


viernes, 19 de febrero de 2016

Tres kafkianos días con Vodafone España (o de por qué nunca seré su cliente)

Pues esto que un día decides que igual es buen momento para cambiar de operador de telefonía y tienes la mala suerte de dar con una excelente y amabilísima comercial de la compañía Vodafone España. Su exquisitez en el trato y la oferta que te propone no te dejan lugar a dudas. Un descuento sustancial sobre la tarifa que estaba pagando con mi proveedor actual, y una interesante propuesta de adquisición de nuevos terminales. A saber, un smartphone a coste cero, y otro con una cuota mensual de 4 euros durante 24 meses. Hasta ahí todo bien y decido comprar la propuesta y acceder al cambio de compañía. Comienza la odisea.

En primer lugar ejecutan la portabilidad de la primera línea de móvil, la que viene adscrita al smartphone que supuestamente me iban a regalar antes de que el aparato me haya sido enviado, con lo que, de entrada, me encuentro con que mi móvil no funciona, ya que la línea necesita de la nueva tarjeta SIM que aún no obra en mi poder.

Por fin llega el mensajero con un paquete enviado contra reembolso de ¡¡¡125 euros!!! Obviamente rechazo la entrega y me pongo en contacto con Vodafone para comunicarles la incidencia y advertirles de que estoy con esa línea de móvil inutilizada y sin poder hacer uso de ella, con los consiguientes problemas a nivel profesional y, por tanto, económicos que ello me ocasiona. Para comienzo de la hilaridad, previa al odio más absoluto, me preguntan que por qué no he cogido del paquete que me enviaban la tarjeta SIM y devuelto solo el resto del paquete. Tal como lo cuento. ¿Acaso el mensajero me hubiese permitido dicha acción? ¿Acaso sé yo qué contenía el paquete?

Como primera solución, me dicen que me acerque a cualquier tienda Vodafone y que solicite un duplicado de la tarjeta SIM, aunque eluden indicarme que tendré que pagar por ello. En ningún momento se les ocurre preguntarme si dispongo de terminales liberados para poder hacer uso, si hubiese sido el caso, del duplicado. Cuando rechazo pagar por subsanar su error y les advierto de esto último, me dicen que libere los móviles de los que dispongo y así ya tendría acceso a la línea. Como me niego, me indican que “el sistema” no les permite habilitar otra solución y que tendré que esperar a que me llegue el nuevo envío, que no realizará hasta que el anterior haya llegado a su origen y comprobado que viene correctamente. ¿Encima?

Hasta aquí ya he comenzado a sentir auténtica aversión por Vodafone, pero aún no he decidido anular el pedido por la necesidad que tengo de disponer de los nuevos terminales y porque desde la Oficina de Atención al Cliente me han asegurado que todo ha sido producto de un error en el envío y que, efectivamente, el cargo de 125 euros nunca debió hacerse producido, y que se procederá a un nuevo envío, sin cargos; no sin antes haber recibido de vuelta el anterior.

Mientras sucede Vodafone ejecuta la portabilidad de la segunda línea de móvil, nuevamente sin que la tarjeta SIM correspondiente y el otro terminal, que sí he comprado, me haya sido remitido. Es decir, pierdo también el acceso a mi segunda línea de móvil y me quedo totalmente incomunicado. Para colmo, “el sistema” aun no ha generado los nuevos envíos y Vodafone se muestra incapaz de decirme cuándo van a solucionar tales incidencias que tantas molestias y gastos (pues las llamadas a determinados servicios de la compañía no son gratuitas) me están provocando.

Como quiera que temo algo similar con la línea de fijo comienzo una serie de gestiones para rogar que se aceleren los trámites y se ponga solución a la kafkiana situación en la que me encuentro. Pues bien, después de horas y horas de llamadas, largos tiempo en “espera” con su machacona y hortera (esto es opinión personal) melodía martilleando mis oídos, recibo un SMS en el que me comunican que mi pedido se cancelara (sic) en 2 días laborables, sin más explicaciones. Cuando me pongo de nuevo en contacto con la compañía me notifican primero que se trata de otro error, y que ese mensaje no debería haber sido enviado nunca. Nueva batería de llamadas, esperas y respuestas que desembocan en las limitaciones que “el sistema” impone para poder ofrecerme no ya una solución, sino una respuesta coherente a todo lo que está sucediendo.

Y ya para rematar la faena, recibo un e-mail que confirma que mi pedido ha sido anulado, en el que se detalla lo que supuestamente yo habría contratado, que incluye un terminal cuyo valor sería de 125 euros.

Cuando nuevamente me pongo en contacto para pedir explicaciones, que serán las últimas, pues ya he decidido que no quiero ser cliente de Vodafone, me comunican que el motivo de la anulación del pedido es que la compañía ¡no dispone de la “provisión” de servicio ADSL! en la zona donde su ubica mi domicilio, y que por eso no podrán ofrecerme este servicio o telefonía fija. Pero que no obstante, puedo mantener las líneas móviles y los smpartphones, abonando los 125 euros. Como les comunico que no pienso acceder a tal propuesta y que considero que he sido engañado y que se me han generado muchos problemas, exijo que se anule la portabilidad de mis líneas de móviles a su estado original, pero “el sistema” nuevamente lo impide, pues ahora a las líneas son de Vodafone y cualquier portabilidad debe ser solicitada por el que vaya a ser mi  nuevo proveedor. Y tan panchos, oyes.

En fin toda una historia de mentiras, ofertas falsas, excusas, impedimentos y un largo etcétera de agravios con consecuencias sobre las que incluso me planteo reclamar por vía judicial. No creo que lo haga, por los dolores de cabeza que ello me iba a suponer, pero al menos, os cuento todo este relato y os hago una recomendación con toda claridad en aras de proteger vuestros intereses y, sobre todo, vuestra salud mental. ¡NO CONTRATÉIS NADA CON VODAFONE!

NOTA.- Dispongo de las pruebas que acreditan todo lo relatado, pues me he tomado la molestia de grabar, y así lo he comunicado siempre al comienzo de cada una de ellas,  todas las conversaciones con Vodafone España. También he solicitado, ejerciendo mis derechos legales, que se me remitan copias de las grabaciones que ellos hayan efectuado, pero me han dicho que dicha solicitud será “valorada” por el responsable pertinente, y que este decidirá si es “procedente” o no hacerme entrega de las mismas. Me la suda lo que decida, yo ya las tengo.

ACTUALIZACIÓN: Podéis leer otra hilarante y desmoralizante experiencia sufrida con Vodafone España que firma el blogger Javier Lobo en el siguiente este enlace. Es de traca, bien contada y muy documentada.


También puedes leer 
En este País de Pandereta Alfonso y Raúl siguen acusados de graves delitos no cometidos

domingo, 14 de febrero de 2016

El ‘caso Nico Ferrando’, SantaLucía Seguros y mi trabajo como redactor del desaparecido Diario Progresista

Dentro de unos días se celebrará en los Juzgados de lo Social de Madrid el juicio por el despido de Nico Ferrando, que fuera agente comercial de SantaLucía Seguros hasta que la delegación –‘agencia’ en el argot de la compañía- en la prestaba servicios, sita en la calle General Ricardos de Madrid, 127 y con email corporativo de extensión “santalucia.es”, como así figura en su web, decidió prescindir de sus servicios.

Solo unos meses antes de producirse dicho despido, el propio gigante de los seguros había reconocido a Nico como uno de sus mejores agentes, en un acto público en el que se le hizo entrega de un diploma acreditativo de su excelencia como vendedor de pólizas de seguros (ver foto).

El despido de Nico se produjo después de una serie de denuncias por acoso homofóbico que el joven agente puso en conocimiento  de la compañía, y de una serie de irregularidades que él mismo notificó a la Dirección General de Seguros y que sus superiores inmediatos pretendieron achacarle, llegando a abrir un proceso penal, en las que justificaron el despido cuya procedencia o no se dirimirá el 26 de febrero en sede judicial.

Viene a cuento recordar todo esto porque fui yo quien, como redactor del desaparecido Diario Progresista, publiqué una serie de artículos, entrevistas y documentos que acreditaban los hechos denunciados por Ferrando respecto del acoso y discriminación sufridos por su orientación sexual.

Así, los títulos de algunas informaciones contrastadas y publicadas por Diario Progresista  fueron «Demanda contra Santa Lucía Seguros por acoso a uno de sus comerciales más destacados por uno de sus comerciales más destacados por 'maricón de mierda' y 'vedette'»,  «Santa Lucía Seguros acosó, al menos, a un cliente para obtener testimonios de índole sexual contra Nico Ferrando», «Santa Lucía Seguros responde con una querella criminal contra Nico Ferrando», «La investigación interna de Santa Lucía Seguros corrobora el acoso sexual a Nico Ferrando por su orientación sexual»; «Lanzan el 'hashtag' #YoCreoaNicoFerrando en apoyo al ex agente gay despedido por Santa Lucía Seguros»; «Un segundo cliente de Santa Lucía Seguros confirma la persecución a Nico Ferrando por ser gay»; «Políticos y activistas LGTB y de los Derechos Humanos apoyan a Nico Ferrando» o «Llaman desde Santa Lucía a la madre de Nico Ferrando en Argentina y le advierten de que irá a la cárcel 'si no reflexiona'».

Todas estas informaciones, firmadas por mí, fueron debidamente contrastadas, apoyadas por declaraciones de testigos que no dudaron hacerlo a cara descubierta, e incluso  documentos firmados por algunos de ellos en los que dejaban testimonio escrito de sus declaraciones.

Sin embargo, SantaLucía presentó ante los juzgados una querella por injurias y calumnias contra Diario Progresista, su director cuando se publicaron esta serie de artículos, contra el propietario del medio, y contra mí mismo como autor.

La querella de SantaLucía pretendía y logró que, tras consensuarlo con el propio Nico Ferrando, tanto el periódico como su entonces director, el propietario y yo mismo nos viéramos obligados a firmar una retractación de lo publicado.

El texto con el que lo hicimos fue el siguiente:

«Por el presente comunicado la sociedad Editora Diario Progresista S.L. (...) y Pedro Echevarría Sánchez, en calidad de redactor, manifiestan que (...) reconocen que no debieron publicar los artículos, así como que no se contrastó debidamente la información publicada», consta en la rectificación publicada en la web como resultado del acuerdo extrajudicial. Los autores del presente comunicado retiran y se retractan de todos y cada uno de los artículos mencionados (...), piden públicas disculpas a Santa Lucía S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros por los comentarios señalados, y otros de similar naturaleza que puedan haber empleado (...), y se comprometen y se obligan a realizar todas las acciones que estén en su mano a fin de retirar los artículos y las noticias relacionadas».

¿Por qué accedimos a publicarlo? Es bien fácil, y el propietario de Diario Progresista lo explicó con toda claridad en declaraciones a El Mundo: «Estoy seguro de que la querella no se habría admitido a trámite siquiera, pero no tenemos dinero para abogados, ése es el motivo de que no fuéramos a juicio contra ellos». Y ese, y no otro, fue el motivo por el que aceptamos publicar el retracto de todos los artículos que yo mismo había escrito, contrastado, documentado y verificado con testimonios directos de testigos.

[También pesó que si la querella hubiese sido admitida a trámite en las semanas anteriores a las elecciones municipales de mayo de 2015, a las que concurría como candidato a la Alcadía de Madrid Antonio Miguel Carmona, este podría haber sido imputado, lo que sin duda hubiese sido utilizado electoral y torticeramente por la campaña de principal su rival en aquella contienda, Esperanza Aguirre. Pero esa es otra historia. (¿o no?)]

Es importante aclarar que, antes de hacerlo, nos pusimos en contacto con Nico y le explicamos nuestra preocupación por el el proceso iniciado por SantaLucía Seguros contra nosotros podía suponer, y el temor de que el caso cayera en manos de jueces inadecuados (como ha ocurrido recientemente con el caso de los titiriteros de Madrid), forzara un largo proceso -y caro- y en el peor momento. En Mayo del pasado año, nos vimos obligados a cerrar Diario Progresista porque ya resultaba imposible el sostenimiento de sus costes. Por mi parte, adquirí el compromiso de acudir como testigo al juicio por el despido y reiterarme en todo lo que en su momento publiqué.

Como profesional de la información y la comunicación, tener que retractarme de lo publicado supuso el peor el momento de mi carrera, pero de ninguna forma podía permitirme  los gastos en abogados y procuradores que el proceso hubiese exigido.

Sin embargo, pasado este tiempo, la sociedad editora ya no existe, y aquí, y públicamente, me retracto ahora de mi retractación y afirmo que todos los artículos que publiqué sobre el caso Nico Ferrando se basaron, como ya he dicho, en informaciones debidamente contrastadas, testimonios y documentos. Y  asumo toda la responsabilidad sobre los mismos. Y si SantaLucía Seguros quiere volver a querellarse contra mí, adelante. Creo en el Sistema y sé que es una querella que tiene perdida de antemano. Por mi parte, pediré amparo a la Justicia para que me asigne los medios de defensa que mi situación económica no me permiten costear, y esta vez, como carezco de dinero o propiedad alguna, respondo con mi mayor y único patrimonio, que es mi palabra.

Dicho queda, en honor a la verdad, y porque creo que se lo debo a Nico, a mi propia estima como periodista, y a conseguir que prevalezca la Justicia siempre por encima de todo.

Todos los artículos que publiqué, verificados ante notario, están accesibles en estos enlaces y asumo, a todos los efectos y de manera personal, todo lo contenido en ellos.