Bitácora de Perico Pan. Socialista por convicción. Ateo, pragmático, sofista y un poco jacobino. Navegante entre dos siglos y con cierto ánimo agitador.
sábado, 25 de febrero de 2017
martes, 21 de febrero de 2017
Los retos del PSOE. El legado de Pablo Iglesias
Escrito junto a María Ruipérez. Este texto forma parte del libro El Legado de Pablo Iglesias. desde Chamberí a lo más alto, escrito por J Nico Ferrando y en el que también participan Antonio Miguel Carmona, Mar espinar, Lola Carrión, Macarena Elvira, Martu Garrote y Pedro Reig.
Pocas personas
podrán poner en duda que la entrada del PSOE en las instituciones públicas,
primero en los ayuntamientos, y después en Las Cortes, supuso un antes y un
después para la clase trabajadora española. De ello se habla mucho en este
libro, pues en el texto de nuestro querido Nico, y tras la biografía
“institucional” del abuelo Pablo Iglesias
Posse, subyace la propia biografía
política del Partido Socialista y de la España que vivimos.
La memoria
colectiva de las generaciones que vivimos antes, durante y/o después del yugo
del fascismo, no tuvieron ninguna duda de qué partido era el más adecuado para
pilotar la nave nacional una vez que la Constitución de 1978 instauró, por fin,
la Democracia representativa y el derecho de los ciudadanos de elegir en las
urnas a sus dirigentes y representantes políticos.
35 años después,
hasta quienes han rebautizado despectivamente a nuestra sociedad actual como Régimen del 78, mentirían si, mirando
solos unos años atrás, no son conscientes del sustancial cambio vivido por
nuestro país, y no reconocen la firma del PSOE en todos los aspectos positivos
que lo conforman. Hay quienes tratan de restar valor a lo conseguido. Aseguran
que el mérito reside solo en el contexto histórico y la necesidad de España de
asumir valores y derechos ausentes durante casi cuarenta años. Aciertan en lo
segundo, pero erran en lo primero. Ahora que nuestra aún joven democracia ha
superado en edad al negro periodo de la Dictadura, los españoles saben que
todas las iniciativas legislativas y decisiones ejecutivas que han supuesto
avanzar en nuestros derechos de ciudadanía y en la mejora de nuestra calidad de
vida llevan la marca del PSOE. Unas veces en solitario, y, otras muchas en
consenso con otras fuerzas que también han sido y son depositarios de la
confianza de millones de españoles. De igual manera, no debe existir un solo
español capaz de recordar una medida de progreso de quienes se han alternado en
el Gobierno con los socialistas. Si acaso, desde la óptica progresista pueda
reconocerse al Partido Popular la supresión del servicio militar obligatorio
durante el, empero, tenebroso aznarato.
Tres décadas y un lustro, de avances en
libertades, derechos y prestaciones claramente identificados con los Gobiernos
de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, y de retrocesos con los de
José María Aznar y -con mayor inquina- de Mariano Rajoy.
Aún así, tanto
la terrible crisis económica como el propio avanzar de la historia, han
generado un estancamiento, un frenazo, en el desarrollo del Estado del
Bienestar y la evolución de esas libertades, derechos y prestaciones, que desde
el compromiso adquirido por el Partido Socialista Obrero Español al ser fundado
por Pablo Iglesias Posse, nunca debe tener fin. Porque el sueño y el objetivo de
todo socialista, antes y ahora, son siempre seguir avanzando en pos de una
sociedad más justa, más redistributiva, más culta, más reivindicativa y,
también, más feliz. Es un frenazo real, que ha sido acusado y respondido por un movimiento emergente que es real, que
pende de una ciudadanía que poco tiene que ver con aquella España sumida en el
letargo del franquismo, y que, por ello, expresa su enfado y reclama de sus dirigentes y
representantes admitir errores y trabajar para continuar caminando por sendas
de desarrollo.
El PSOE puede asumir,
con orgullo, que toda esa ciudadanía que
ha amanecido a la política como consecuencia del ataque a las clases
trabajadoras y a los más desfavorecidos, es el producto de la enorme
transformación social que han procurado sus políticas. Y con preocupación que,
como el propio PSOE, la ciudadanía quiere más. Necesita más. Merece más. Como
han demostrado estos 35 años, más
viene siempre de la mano del PSOE y así debe seguir siendo.
Es una
ciudadanía que vive con preocupación y
sensación de derrumbamiento la crisis del sistema. Como en los primeros años
del siglo pasado, el pueblo está preocupado por sus derechos y su calidad de
vida. La irrupción del PSOE de Pablo Iglesias Posse en las instituciones supuso
llevar esa preocupación ciudadana a los centros de poder e iniciar la
transformación y la vertebración de la sociedad. Más de cien años después, se necesita
como nunca de aquel espíritu que nunca ha abandonado a las bases socialistas
(ni a sus dirigentes, hay que decirlo). En la sempiterna batalla entre las
oligarquías y las clases populares, cala con demasiada facilidad la falsa idea
de que el PSOE forma parte de las oligarquías. Pero es el propio PSOE el que
debe encontrar la vacuna contra ese veneno inoculado por sus adversarios y
alimentado, no hay que negarlo, por sus propios errores. Por ello, el gran reto
de los socialistas del siglo XXI radica, primero, en deshacer la estrategia de
quienes sitúan al partido donde no le corresponde, y, segundo, volver a
demostrar, con humildad, determinación y hechos que están equivocados. Los
socialistas están llamados a recoger de nuevo el testigo y liderar a la
sociedad. A quienes denuncian la institucionalización del PSOE hay que
volver a convencerles de que,
precisamente, ese es su objetivo. Tomar con el apoyo y la confianza popular las
instituciones y desde ellas seguir
transformando la sociedad.
Lo mejor de la
historia moderna de España desde la modesta entrada de Pablo Iglesias Posse
como concejal de Chamberí en el Ayuntamiento de Madrid y en el Congreso de los
Diputados hasta nuestros días, sin restar valor a los malos momentos, a las
decisiones dolorosas -y a las equivocadas, que también las hubo- forma parte
del patrimonio social y político del PSOE. El reto, el verdadero compromiso de
los hombres y mujeres que forman el Partido Socialista Obrero Español, es que
dentro de otros 35 años, las clases trabajadoras y la sociedad en general sigan
teniendo en su memoria histórica la misma impresión. Y poder exhibirla, con orgullo y con más
compromiso.
lunes, 20 de febrero de 2017
Un tweet de Martu Garrote, incomprensión lectora y patinazo del 'sancherío'
Anda el sancherío radical en busca de titulares que blanqueen su corta historia, plagada de agresividad, desprecio y revanchismo.Desde el mismo día de septiembre pasado en que se produjo la dimisión de media comisión ejecutiva, las redes sociales han sido un vertedero de insultos, rencor y odio.
En ese contexto, y por la virulencia de algunos comentarios de los seguidores del aún secretario general, Martu Garrote escribió el siguiente tweet en septiembre pasado, dos días antes de finalizar el pedrato.
No hace falta ser un lince (o sí) para entender que lo que Martu está planteando es que posicionarse en contra de Pedro Sánchez llevaba (y lleva) aparejado el peligro de ser dilapidado a golpe de insulto y descalificación. Es el mismo caso de este otro tweet que también se puede ver en la red de microblogging, de alguien que se queja de lo mismo, pero en Podemos.Si no quieres que Sánchez siga acumulando derrotas al frente del @PSOE pic.twitter.com/fjg73iOs0f— Martu Garrote (@martuniki) September 28, 2016
Sin embargo, algunos justicieros de manifiesta incomprensión lectora y alto nivel de mala baba -cuyos perfiles 2.0, por cierto, no son desconocidos para quienes supieron del antaño denominado “comando Luena”- decidieron ayer tirar de tuitoteca e incendiar las redes dándole una nueva, retorcida y absurda lectura -muy cuñada- en la que Martu, en vez de hacer cierta burla de las críticas que recibe, estaría llamando a lapidar a Pedro Sánchez. Cuando te rodeas de acólitos cegados por el mesianismo la palabra es dogma, y al momento prende la mecha de la estupidez más pueril y se canta al unísono una mentira si con ella se cree que se cobrará alguna valiosa presa en las tropas enemigas.Cuando dices algo en contra de Podemos en Twitter. pic.twitter.com/vmssTii6mv— Residente Vil (@ResiVil) 27 de septiembre de 2016
@martuniki @PSOE , @policia , @guardiacivil , esta señora está pidiendo que se dilapide a un militante del PSOE, creo que se debería actuar.— Juanjo (@juanjobaldovar) February 20, 2017
Ante la alucinante polémica que la torticera y -repito- cuñada reinterpretación del gif, Martu lanza otro tweet este lunes en el que manifiesta su sorpresa por los ataques furibundos que está recibiendo desde el día anterior.
Ya solo faltaba que el propio Pedro Sánchez alimentara la falta de comprensión lectora de sus huestes y les diera munición para seguir con el linchamiento público de Martu. O no.En 2016, si no apoyabas a Sánchez te apedreaban en las redes. Y hoy vuelven a hacerlo malinterpretando este tweet. https://t.co/Zbmw7ny1n6— Martu Garrote (@martuniki) February 20, 2017
Con perdón, Pedro, una soberana metida de pata. Por un lado, por dar pábulo a una interpretación que tú debes saber que no es cierta, que tonto se supone que no eres, tío. Segundo por tirarte a la piscina con información errónea. Martu Garrote era subdirectora de El Socialista Digital, medio que, por cierto, ya no se edita, pero no lo es ni figura como tal de El Socialista, que es el órgano oficial del PSOE. Así que, Pedro, has pedido a la Gestora intervenir sobre un puesto que, me consta, no existe. Eso sí, tu torpe tweet ha avivado el incendio provocado por los restos del comando Luena con una premisa falsa, pues Martu nunca hizo ningún llamamiento a ninguna violencia. Pero los insultos y el desprecio que ha sufrido gracias a ti sí que llevan una enorme carga de violencia. Todo muy edificante, sin duda. Muy tuyo, Pedro. Las consecuencias, valga el siguiente ejemplo, están a la vista de todos.No se puede tolerar. Vergüenza e indignación. Espero que la Gestora actúe de forma contundente contra la subdirectora de El Socialista. https://t.co/Il7MgzLUnE— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 20, 2017
Quizás alguien debería plantearte si en vez de andar reclamando disculpas por lo no sucedido, no deberías ofrecerlas tú, Pedro, por el bochornoso alboroto provocado y el ridículo hecho. Otros, lo que deberían plantearse es si a quien no sabe entender un simple tweet se le puede situar al frente de un partido como el PSOE. Piel fina y mandíbula de acero.@martuniki pues hoy @sanchezcastejon te ha vuelto a exponer al lapidario público pic.twitter.com/w879dgkwu3— Ángel Romero (@angelrd) 20 de febrero de 2017
PD.- Y que no falte el humor.
Mira, @sanchezcastejon, te he hecho un croquis cojonudo para que te desindignes con @Martuniki. De nada. pic.twitter.com/DvveoemNNe— Hansen. (@cometelasopa) 21 de febrero de 2017
Etiquetas:
manipulación,
Martu Garrote,
Pedro Sánchez,
PSOE,
redes sociales,
Twitter
sábado, 11 de febrero de 2017
Encuentro de ganadores
Abel Caballero
es una suerte de decano del municipalismo socialista. Se mantuvo casi diez años
apartado de la primera línea política tras perder frente al indomable Manuel
Fraga la Xunta de Galicia. Decidió volver desde la docencia universitaria porque
Vigo pedía a gritos un alcalde socialista. Supo pactar con el nacionalismo de
izquierdas para mantener al PP alejado de la caja pública y Vigo se lo
reconoció aumentando su apoyo hasta la mayoría absoluta conseguida en las
últimas municipales. La mayoría socialista en el poder municipal lo situó, por méritos propios, al frente de la Federación Española de Municipios y Provincias. Modelo de liderazgo exitoso. Un ganador.
Susana Díaz
llegó al liderazgo del PSOE-A y la presidencia de la Junta de Andalucía en una situación
de crisis, elevada de urgencia a los altares por la dimisión de José Antonio Griñán. Heredera
de un pacto envenenado con Izquierda Unida que hacía aguas y de un PP
liderando la oposición con 50 diputados frente a los 47 de los socialistas. Se
presentó a un Congreso regional que ganó de calle, se enfrentó a las provocadoras
exigencias de IU y convocó elecciones para acabar con la incertidumbre de un
gobierno en minoría parlamentaria. Recuperó para el PSOE andaluz la plaza de partido
más votado y con más apoyo y mantuvo los 47 escaños. El PP perdió 17 e
Izquierda Unida vio penalizado su boicot con 7 diputados menos, quedándose solo
con 5. Entraron Podemos con 15 escaños y Ciudadanos con 9. Todos ellos cedidos
por PP e IU. Ninguno por el PSOE. Liderazgo exitoso. Una ganadora.
Entre ellos un
auditorio compuesto por más de 3.000 alcaldes, concejales y militantes socialistas que han
llevado a sus agrupaciones al gobierno de sus pueblos y ciudades. Líderes en
sus territorios, ganadores de elecciones. El músculo electoral del PSOE.
¿De verdad hay
que explicar de qué iba el acto celebrado en Madrid?
Etiquetas:
39 Congreso,
fuerza electoral,
liderazgo,
municipalismo,
poder municipal,
PSOE,
Susana Díaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)